Editoriales

Fundación Carolina: 25 años de nuevos comienzos

Fundación Carolina: 25 años de nuevos comienzos

Septiembre tiene siempre algo de impulso renovador que nos invita a abrir ventanas, sacudir el polvo del verano y comenzar de nuevo. En la Fundación Carolina este mes adquiere un significado especial, pues con el inicio del curso académico 2025-2026 recibimos a un nuevo grupo de becarias y becarios que llegan cargados de proyectos, ilusiones y una voluntad firme de transformar sus realidades. Traen consigo la certeza de que el conocimiento no solo ilumina el camino individual, sino que también entreteje comunidades y construye vínculos capaces de sostener a toda una región.

No es un comienzo cualquiera. Este año celebramos un cuarto de siglo de vida, veinticinco años de intercambio cultural, de formación y de apoyo al talento iberoamericano. A lo largo de este tiempo hemos acompañado a miles de personas que hoy son líderes en los ámbitos más diversos: la ciencia, la política, la empresa, la cultura o la cooperación internacional. Ellas y ellos son testimonio vivo de cómo la educación abre puertas insospechadas y multiplica oportunidades.

Entre esos caminos recorridos hay uno que nos conduce al cine. Porque pocas disciplinas tienen tanta capacidad para tender puentes entre sociedades como las historias narradas en imágenes. Desde 2003, la Fundación ha otorgado becas para participar en el Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos. Allí, guionistas y creadores encuentran un espacio fecundo donde trabajar sus proyectos con la guía de reconocidos profesionales. El fruto de ese esfuerzo colectivo se mide ya en más de doscientas películas y series que han conquistado festivales internacionales y que, sobre todo, han enriquecido el patrimonio cultural compartido de nuestra región. El ciclo “Miradas compartidas” quiere rendir homenaje a esas obras que nacen del intercambio y la cooperación, y que, como espejos múltiples, nos ayudan a reconocernos en nuestras diferencias y a descubrir lo que nos une.

Pero si el cine nos recuerda quiénes somos y qué soñamos, los Derechos Humanos nos recuerdan qué debemos proteger. En torno a ellos gira buena parte de nuestra oferta académica, porque formar en este ámbito no es solo un gesto educativo, sino también un compromiso ético con la justicia, la equidad y el respeto entre todos y todas. El conocimiento en Derechos Humanos es, en cierto modo, el hilo invisible que cose nuestras sociedades y asegura que la paz no sea una entelequia, sino una posibilidad cierta. En este boletín conversamos con Yaelle Cacho, coordinadora del Máster en Derechos Humanos y Mecanismos de Protección de la Universidad de Cantabria, dentro de la oferta de la Fundación Carolina, para comprender mejor la relevancia de esta apuesta.

Este mes también iniciamos, junto a la Unión Iberoamericana de Universidades, un curso universitario que lleva por título “Defendiendo Derechos Humanos: de la teoría a la práctica”. Se celebrará en Madrid y reunirá a treinta participantes procedentes de distintos ámbitos, todos ellos con un perfil acreditado de defensores y defensoras de derechos. Durante dos intensas semanas recibirán formación teórica y práctica para afrontar los retos más urgentes en este campo, con un énfasis especial en el papel fundamental que desempeñan quienes defienden los derechos de los demás.

Con ilusión y con la certeza de que invertir en personas es siempre la mejor manera de invertir en el futuro, la Fundación Carolina comienza un nuevo curso académico. Veinticinco años después de su nacimiento, renovamos la convicción de que solo a través del conocimiento compartido, la cooperación y la diversidad de miradas podremos construir un espacio iberoamericano más justo, más solidario y más vivo.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.