Noticias

Fundación Carolina celebra sesión informativa sobre seguridad en América Latina, situación actual, perspectivas y tendencias 

Fundación Carolina celebra sesión informativa sobre seguridad en América Latina, situación actual, perspectivas y tendencias 

Resumen

La mañana del 5 de julio tuvo lugar en la sede de la Fundación Carolina – Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España-, un encuentro sobre seguridad de América Latina, con las intervenciones de Lucía Dammert, experta en seguridad y desarrollo y docente de la Universidad de Santiago de Chile, y Michael Weintraub, director del Área de Seguridad y Violencia del Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (CESED), en la Universidad de los Andes en Colombia.

La sesión fue introducida por Érika Rodríguez Pinzón, directora de la Fundación Carolina, quien destacó el perfil de los ponentes, y enmarcó el evento en una serie de actividades que están siendo impulsadas por la Fundación Carolina y entidades socias –el Grupo Prisa y Centro Internacional de Toledo para la Paz, entre otros-, y que pretenden reflexionar sobre uno de los mayores desafíos que enfrenta la región en la actualidad, con un aumento muy significativo de la inseguridad y el crimen organizado, así como sobre las diferentes respuestas que se están experimentando en varios países. 

El perfil técnico de los ponentes permitió aproximarse al fenómeno desde una perspectiva de políticas públicas, que permita extraer insumos y reflexiones que puedan ser también aplicadas para la realidad española y europea. Los ponentes destacaron que, si bien la resolución del problema de la inseguridad en la región requiere de un fuerte conocimiento técnico, se trata de un fenómeno que necesita principalmente compromiso político, visión de largo plazo y una institucionalidad eficaz que pueda hacer frente de manera efectiva a estos problemas de inseguridad. 

Sobre los ponentes 

Lucía Dammert es profesora en la Universidad de Santiago de Chile, reconocida por su experiencia en diversas áreas de investigación social. Sus intereses académicos abarcan una amplia gama de temas, que incluyen la violencia urbana, la desigualdad urbana, la reforma policial, la participación comunitaria y la intersección entre el crimen y las políticas públicas en América Latina. Su extenso cuerpo de trabajo se distingue por numerosos libros y publicaciones en prestigiosas revistas internacionales. 

Además de sus contribuciones académicas, Lucía Dammert ha desempeñado roles clave en posiciones asesoras como el de Jefa de Asesores del Presidente de Chile de marzo a octubre de 2022. En el ámbito global, fue miembro del Consejo Asesor sobre Asuntos de Desarme del Secretario General de las Naciones Unidas desde 2017 hasta 2021 y Global Fellow en el Woodrow Wilson Center for Scholars de 2013 a 2020. 

Michael Weintraub es Profesor Asociado en la Universidad de los Andes en Colombia, donde dirige el Área de Seguridad y Violencia del Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas (CESD). Su agenda de investigación se centra en evaluación de impacto de programas de seguridad y justicia, usando métodos experimentales y cuasi-experimentales en colaboración con organizaciones internacionales, gobiernos nacionales y autoridades locales. Además, ha participado como miembro de varias comisiones para la transformación de la Policía Nacional de Colombia. Weintraub ha publicado en las principales revistas de la ciencia política como American Political Science Review y Journal of Politics, entre otras. Recibió su doctorado de Georgetown University.   

Asistieron al acto el equipo de investigación de Fundación Carolina, personal del cuerpo diplomático, así como de otras instituciones del sistema de cooperación español, y especialistas de universidades y centro de estudios. 

Sesión informativa sobre seguridad en América Latina, situación actual, perspectivas y tendencias
Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.