Editoriales

Fundación Carolina: construir desde el compromiso y la colaboración

Fundación Carolina: construir desde el compromiso y la colaboración

Los grandes cambios empiezan mucho antes de hacerse visibles: nacen en las ideas, en el compromiso y en la voluntad de transformar. Así nos sentimos en Fundación Carolina en estos días, mientras nos preparamos para una cita especialmente significativa: el seminario Financiar el desarrollo con enfoque feminista: contar con las mujeres”, que celebraremos el próximo 12 de mayo en Madrid, en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, en colaboración con la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y ONU Mujeres.

Este encuentro se enmarca en el camino hacia un hito internacional: la 4ª Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo, que tendrá lugar en Sevilla en julio de 2025. En Fundación Carolina queremos contribuir, desde una perspectiva feminista y transformadora, al debate y la generación de propuestas que permitan avanzar hacia un desarrollo más justo y equitativo. Para ello, en nuestro seminario, además de los diálogos y debates, presentaremos un Documento de Trabajo específico que busca incidir en la reflexión colectiva.

De cara a la Conferencia de Sevilla, trabajamos para aportar ideas que combatan las desigualdades que afectan a las mujeres, promuevan su empoderamiento y autonomía, e impulsen su participación plena en los procesos de desarrollo. La cita de julio representa una oportunidad clave para reforzar los compromisos asumidos en Monterrey (2002) y Addis Abeba (2015) en materia de financiación para el desarrollo, esta vez incorporando con fuerza un enfoque feminista. No se trata solo de lograr equidad: es una estrategia fundamental para que la Agenda 2030 avance sin dejar a nadie atrás. Y para ello, la colaboración entre gobiernos, organismos multilaterales, sector privado y sociedad civil será decisiva.

Mientras tanto, en este boletín, conversamos con Lali Díaz Tomás, coordinadora de proyectos del programa REACT Helsinki España, sobre la capacitación de profesionales para actuar en contextos internacionales de conflicto, y recogemos experiencias transformadoras de becarios y becarias de Fundación Carolina que, a través del voluntariado en colegios e institutos españoles, han llevado la educación en derechos humanos y desarrollo sostenible a las aulas.

Asimismo, destacamos algunas de nuestras publicaciones recientes, como la dedicada al estado de la Alianza Digital Unión Europea – América Latina; la presentación de dos nuevos libros —Ciudades productivas y sostenibles y Solidaridad e instituciones en América Latina—, y el cierre de nuestra convocatoria de becas 2025-2026 en todas sus modalidades, junto al final del plazo de candidaturas para participar en el XX programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos, que organizamos junto a Banco Santander.

Como siempre, recogemos también noticias destacadas de nuestra Red Carolina y de las empresas del Patronato, todas ellas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Hoy más que nunca, sabemos que transformar el mundo exige visión, constancia y pasos firmes. Porque los grandes cambios, antes de ser visibles, necesitan ser pensados desde el compromiso y la colaboración.

Comparte:

Facebook
X
LinkedIn
Email