Noticias Boletín

Fundación Carolina participa en el seminario «Costuras para la cohesión social», organizado por FIIAPP

Fundación Carolina participa en el seminario «Costuras para la cohesión social», organizado por FIIAPP

José Antonio Sanahuja, director de Fundación Carolina, participó en el Encuentro «Costuras para la cohesión social» de FIIAPP, celebrado el 22 de noviembre.

«En los últimos años, América Latina y Europa han trabajado mano a mano para coser y cerrar brechas de desigualdad. Durante quince años de programa EUROsociAL, han intercambiado experiencias y conocimiento entre instituciones con una orientación clara: aumentar la cohesión social a través de políticas públicas. Muchas de estas costuras, hilvanadas por instituciones de uno y otro lado del Atlántico, han quedado bien amarradas y han contribuido a cerrar brechas en temas como el acceso a la justicia, la fiscalidad, la gobernanza o el género».

EUROsociAL+ es un programa de cooperación entre la Unión Europea y América Latina, que busca contribuir a la mejora de la cohesión social en los países latinoamericanos, así como al fortalecimiento institucional, mediante el apoyo a sus procesos de diseño, reforma e implementación de políticas públicas, focalizando su acción en las áreas de género, gobernanza y políticas sociales. Se trata un Programa, financiado por la Comisión Europea, que a lo largo de quince años de trayectoria ha venido ofreciendo un espacio para el aprendizaje entre pares y el intercambio de experiencias entre instituciones homólogas de ambas regiones, favoreciendo el uso de un amplio catálogo de herramientas pertinentes para cada proceso.

PROGRAMA

11:30 Palabras de bienvenida: Antón Costas, Presidente del Consejo Económico y Social

Inauguración: Pilar Cancela, Secretaria de Estado de Cooperación Internacional

Introducción: Anna Terrón Cusí, Directora de la FIIAPP

11:50 Foro: Logros del diálogo institucional Europa-América Latina para la cohesión social. 

  • Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID): Antón Leis, Director
  • Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT): Teresa Díaz-Miguel, Jefa Unidad de Coordinación de Relaciones Internacionales 

  • Asociación Ibero Americana de Ministerios Públicos (AIAMP): Francisco Jiménez-Villarejo, Secretario General

  • Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIREF): José María Casado, Director de la División de Evaluación del Gasto Público 

  • Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB): Enrique Gil Botero, Secretario General

  • Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género: Macarena Gámir Linares, Subdirectora General de Coordinación Interinstitucional 

  • Diputación de Barcelona: Antonio Montseny Domènech, Director General de Relaciones Internacionales

  • Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada: Alejandro Luzón, Fiscal de Sala Jefe
  • Fundación Carolina: José Antonio Sanahuja, Director
  • Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas: Inma Zamora, Secretaria General

  • Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas: Peggy Martinello, Directora de Administración Pública y Asuntos Sociales

  • Generalitat Valenciana: José García Añón, Director General de Reformas Democráticas y Acceso a la Justicia

  • Instituto de Estudios Fiscales (IEF): Alain Cuenca, Director General

  • Junta de Extremadura: Rosa Balas, Directora General de Acción Exterior

  • Ministerio de Cultura y Deporte: Ricard Pérez, Jefe de Área de la Subdirección General de los Archivos Estatales

  • Ministerio de Hacienda y Función Pública: Inés Olóndriz, Secretaria General de Financiación Autonómica y Local

  • Oxfam Intermón: Andrea Costafreda, Directora programática para América Latina y el Caribe 

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.