Editoriales

Fundación Carolina se suma a la igualdad de género

Fundación Carolina se suma a la igualdad de género

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 incluido dentro de la Agenda 2030 recuerda que alcanzar el desarrollo supone luchar contra las desigualdades sociales, dentro de las cuales la de género reclama una especial atención. Sirva dicho objetivo como una interpelación, a los diferentes niveles de gobierno, sobre la urgencia y necesidad de apoyar, acompañar, impulsar, diseñar e implementar iniciativas que respondan a las reivindicaciones históricas de reconocimiento, redistribución y representación que plantean los feminismos.

Con el foco puesto en la cooperación entre España y los países latinoamericanos, y alineada a la Estrategia de Política Exterior Feminista lanzada por el Ministerio de Asuntos Exteriores para el periodo 2021-24, la Fundación Carolina entiende que la  perspectiva de género es un asunto transversal que debe transformar nuestras formas de ser e interaccionar dentro de las instituciones y fuera de ella, en aras de contribuir a una mayor justicia social.

A tal fin, desde la Fundación apoyamos iniciativas que buscan dar una mayor visibilidad a las mujeres, apostamos por la capacitación y formación de estudiantes en temas de género, publicamos documentos de análisis y estudio sobre asuntos que preocupan a las mujeres de diferentes modos, y generamos espacios de reflexión crítica sobre los marcos interpretativos y demandas de los diversos feminismos en la región. La meta también es dibujar y contribuir a diseñar un horizonte libre de violencia de género en los ámbitos profesional, académico, familiar y social.

En esta página te invitamos a participar del conversatorio que celebraremos el 10 de marzo en Casa de América, junto la AECID y la cooperación española, en torno al significado y aterrizaje de conceptos como cooperación y política exterior feminista.

Además, compartimos las reflexiones de Karina Batthyány, secretaria ejecutiva de CLACSO, y María Teresa Martín Palomo, profesora de la Universidad de Almería, quienes ilustran con datos y reflexiones cómo la pandemia afectó los cuidados y las vidas de las mujeres en Iberoamérica.

Sumado a ello, visibilizamos y difundimos infografías desarrolladas por prometedores proyectos latinoamericanos como Distintas Latitudes y Violentadas en Cuarentena, o el proyecto fotográfico de Ruda colectiva, «Esto no es una cadena», en los que participan exbecarias de la Fundación Carolina. También encontrarás aquí una serie de videos de nuestras actuales becarias relatando iniciativas activas en la región que buscan luchar contras las violencias de género e inspirar la acción a quienes quieren luchar por la igualdad.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.