Noticias

Fundación Carolina y PNUD promueven la investigación y formación de líderes para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe

Fundación Carolina y PNUD promueven la investigación y formación de líderes para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe

Resumen

Con un enfoque particular en las áreas educativas y de generación de conocimiento en pro de la democracia, la seguridad ciudadana, el estado de derecho y el desarrollo sostenible.

 La Fundación Carolina y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en América Latina y el Caribe han firmado en Panamá un acuerdo de colaboración para facilitar la investigación, programas educativos y difusión de conocimiento que impulsen el diálogo en torno a la democracia y el desarrollo sostenible de la región.

Esta alianza busca promover sinergias entre las capacidades, iniciativas y trayectoria de ambas organizaciones a través de la producción de conocimientos, la sistematización e intercambio de experiencias, la formación de liderazgos y la promoción de espacios de reflexión sobre temas centrales al a democracia y al desarrollo, como la seguridad ciudadana, el estado de derecho, la transición tecnológica y la gobernanza en la región.

“Este convenio es un esfuerzo más por reforzar nuestro trabajo en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible aportando conocimiento y cooperación técnica en alianza con el sistema multilateral”, afirmó Érika Rodríguez Pinzón, directora de la Fundación Carolina.

El acuerdo también facilitará la identificación de lecciones aprendidas y mejores prácticas, el desarrollo iniciativas de formación en/para liderazgos democráticos dirigida a jóvenes y mujeres líderes, y de sensibilización social para su participación política e inclusión en el desarrollo económico y social.

“Estamos honrados en sumar a la Fundación Carolina a nuestra red de aliados en pro del desarrollo inclusivo y sostenible en América Latina y el Caribe. En PNUD promovemos el valor del diálogo, el conocimiento y las alianzas para avanzar en la reducción de la pobreza y las desigualdades, promover la gobernabilidad democrática, y acelerar el desarrollo sostenible. Este acuerdo nos permitirá ampliar nuestro impacto en conjunto para para fortalecer la capacidad de respuesta de las instituciones y políticas públicas, a través de una gobernanza eficaz e inclusiva, con base en evidencia, y no dejar a nadie atrás.”, aseguró Michelle Muschett, directora regional del PNUD para América Latina y el Caribe.

Fotos: PNUD

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.