Noticias Boletín

Hablamos con María Carolina Fontana, creadora de la imagen con la que felicitamos las fiestas 2023

Hablamos con María Carolina Fontana, creadora de la imagen con la que felicitamos las fiestas 2023

M. Carolina Fontana posa delante de una de sus obras

María Carolina Fontana Di Rende es una artista uruguaya. Licenciada en Artes Plásticas y Visuales por la Facultad de Bellas Artes  de la Universidad de la República, tiene también una licenciatura en Gestión Cultural en la Facultad de la Cultura del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). En 2020 realizó la maestría en Turismo Cultural en la Univesitat de Girona, con una beca de la Fundación Carolina.

Actualmente cursa la Maestría en Arte y Cultura Visual de la Facultad de Artes de la UdelaR , realizando la investigación de tesis: «Procesos creativos contemporáneos desde un enfoque posthumanista. Investigación desde las prácticas en artes visuales contemporáneas y sus cruzamientos transdisciplinarios.» Su última exposición individual, «.net», pudo visitarse en la Fundación Iturria, Montevideo, hasta finales del mes de noviembre.

En Fundación Carolina estamos orgullosos de poder felicitar las fiestas cada año con una imagen creada por un/a artista que haya participado en alguno de nuestros programas, y en esta ocasión se lo hemos pedido a María Carolina.

En estas lineas nos cuenta algunos detalles sobre el proceso para realizar esta imagen, y sobre su obra.

¿Cómo llegaste a esta imagen?

Entre 2020 y 2021 realicé mis estudios de Máster en la Universitat de Girona como becaria de la Fundación Carolina. Fue un momento muy particular debido a la situación por la Pandemia pero eso no impidió que la experiencia fuera muy provechosa y altamente inspiradora, no solo desde los aprendizajes y formación académica sino también desde lo afectivo y emocional, en contacto con estudiantes de diferentes partes del mundo y rodeada por paisajes y entornos culturales muy singulares. El hecho de estar viviendo en el casco histórico, en pleno Barrio Antiguo de la ciudad de Gerona me permitió un vínculo genuino con los espacios y la gente. De camino a las clases en la Facultad, llevaba una libreta para ir bocetando determinados momentos y paisajes que quería retener más allá de la retina para poderlos materializar en obras que realizaría más adelante, como la pintura seleccionada, que se inspira en una de las vistas sobre el río Onyar hacia el Puente Eiffel y sus casas coloridas. 

Las experiencias en las que me encuentro en entornos nuevos y diferentes siempre me han hecho pensar que en la vida reparamos en aspectos que focalizan nuestra mirada y atención, pero que al girar la mirada descubrimos un sinfín de focos posibles. La cuestión que me interesa es pensar y ser conscientes de en qué estamos haciendo foco en nuestras vidas. 

¿Cuáles son los temas sobre los que te interesa trabajar?. ¿Crees que el arte puede ser un vehículo, una herramienta para la transformación de la sociedad, de las personas? 

Mi cuerpo de obra actual busca cuestionar y reflexionar sobre diferentes aspectos de la vida y las relaciones entre los individuos y con el todo desde una perspectiva posthumanista que nos habilite nuevos enfoques. Estoy particularmente interesada en la investigación de las formas en que creamos (o creemos que creamos) conocimiento y experiencias en un mundo hiperconectado, mediado por redes sociales, inteligencia artificial y algoritmos que influyen en nuestras decisiones. Siguiendo una poesía visual libre de prejuicios, busco establecer vínculos entre los procesos creativos de las artes visuales contemporáneas y la filosofía.

Considero que el arte es una buena excusa para invitar a la reflexión colectiva desde enfoques singulares y poéticos sobre aspectos de la vida contemporánea que nos afectan. Me interesa aquel arte que genera diálogo y que traspasa a la obra en sí, provocando reacciones entre las personas que luego inciden en la sociedad.

¿Cuáles son tus proyectos actuales y cuáles tienes próximamente?

Actualmente me desempeño como artista visual, investigadora y docente. Estoy trabajando en varios proyectos expositivos para el 2024-2025 y también tengo como meta continuar con mi formación académica y realizar estudios de doctorado en artes.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.