Resumen
La Fundación Carolina, la Unión Iberoamérica de Universidades y la Agencia Española de Cooperación Internacional inauguran este curso de formación en la sede más antigua de la Universidad Complutense de Madrid.
La mañana del 13 de octubre tuvo lugar el acto de apertura del curso universitario «Defendiendo Derechos Humanos: de la teoría a la práctica”, una de las actividades que la Fundación estará impulsando este año con foco en la defensa de los Derechos Humanos, y en el marco del programa Democracia de la AECID.
En la sesión de apertura participaron María de Rosario Cristóbal Roncero, vicerrectora de Relaciones Internacionales, Cooperación y Voluntariado; Eduardo Ferrer MacGregor, director del curso; Jorge Mijangos, embajador Especial para la Cooperación Iberoamericana de AECID; Manuel Saco, gerente de la Escuela Profesional de Relaciones Laborales (UCM); y Purificación Causapié, secretaria General de la Fundación Carolina.
El acto dio comienzo con la bienvenida de María de Rosario Cristóbal y Manuel Saco, poniendo en valor su pertinencia y el compromiso de la Universidad Complutense con la formación para la defensa de los Derechos Humanos.
A continuación, Eduardo Ferrer, director del curso y ex-vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, presentó los objetivos de la formación. El académico llamó la atención sobre el clima de violencia y de déficit democrático que experimenta la región, destacando la importancia de este curso en la promoción de la paz. Recordó que el derecho a defender los DDHH acaba de ser reconocido por la Corte Internacional de Justicia, lo cual conmina a los estados a defenderlos, impulsando políticas y acuerdos internacionales, como está siendo ya el Acuerdo de Escazú.
Por su parte, la secretaria general de la Fundación Carolina, Purificación Causapié, comenzó su intervención agradeciendo la participación en el curso: “Tenéis mucho que aportarnos también durante estos días. Solo con hablar con vosotros podremos tener un mapa de lo que está pasando en América Latina con relación a los derechos humanos”. Presentó el marco de actuación en el que se encuadra la formación dentro del compromiso de la Fundación en la defensa de los DDHH, que incluye, además de este curso, programas de becas para cursar maestrías y doctorados en universidades españolas, así como otros específicos de encuentros para intercambios de experiencias. Finalmente, defendió la necesidad de promover los sistemas democráticos y el multilateralismo para que perviva la legitimación internacional de los DDHH: «Vivimos un momento de crisis del multilateralismo que impacta en los derechos humanos: sin un sistema de normas que sean respetadas a nivel internacional, no es posible su protección”.
Concluyendo el acto de inauguración, el embajador Jorge Mijangos concordó en la complejidad actual en las relaciones internacionales y las peligrosas eventualidades que atraviesan el escenario global, la crisis del diálogo y la sucesión de conflictos que amenazan la paz mundial y los sistemas democráticos de muchos países. En este sentido, defendió la posición que España mantiene en este contexto, con una defensa férrea del multilateralismo y los sistemas democráticos. Parte de este compromiso, señaló, se traslada a través del Programa Democracia de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en el que se inscribe este curso, un programa que pivota en tres ejes: promover diálogos para promover el consenso, apoyar el incremento en la participación política y la defensa de los derechos, en especial la libertad de expresión y la libertad de prensa: “La defensa de los DDHH es la base del desarrollo sostenible y la paz, como recoge nuestra Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global”.
El curso se desarrollará a lo largo de las próximas dos semanas, con una agenda que combina clases teóricas con visitas institucionales.
Sobre el curso
La Fundación Carolina —junto con la Unión Iberoamericana de Universidades (UIU)— organiza el “Curso Universitario en Derechos Humanos: Defendiendo DDHH: de la teoría a la práctica”, que ese celebra entre el 13 y el 24 de octubre de 2025, en Madrid.
El curso está destinado a 30 personas, procedentes de diversos ámbitos profesionales o académicos, con un perfil específico y acreditado de defensor/a de Derechos Humanos, y pretende ofrecer herramientas teóricas y prácticas para afrontar las problemáticas asociadas a violaciones a derechos, tanto de las generaciones presentes como de las futuras, desde el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH).
Con un enfoque eminentemente práctico, el curso expondrá a las y los participantes los actuales desafíos en la materia, focalizándose en el rol fundamental que desempeñan las personas defensoras de derechos humanos. La organización del curso corresponde a la Fundación Carolina, junto con la Unión Iberoamericana de Universidades (UIU), y se encuadra en la iniciativa de apoyo para las personas defensoras de derechos humanos del programa Democracia de la AECID.