Sin categoría

La Fundación Carolina, con el apoyo de Telefónica y BBVA, impulsa la IV Edición del Programa de Liderazgo Público Iberoamericano

La Fundación Carolina, con el apoyo de Telefónica y BBVA, impulsa la IV Edición del Programa de Liderazgo Público Iberoamericano

Tras el éxito de las tres primeras ediciones del programa de Liderazgo Público Iberoamericano, centradas en materia de transparencia y gobierno abierto; gobernanza territorial y digitalización administrativa; y sostenibilidad medioambiental, la Fundación Carolina, junto con Telefónica y el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, activa su IV Edición.

Los contenidos de esta nueva edición girarán en torno al impacto de la inteligencia artificial, la digitalización en el sector público y los desafíos que afronta el conjunto de las administraciones. Al igual que la empresa privada, el sector público se encuentra inmerso en un proceso de incorporación de estas tecnologías, que se espera puedan proporcionar una mejora en la toma de decisiones sobre la gobernanza ciudadana y agilizar la integración de los ODS en las políticas públicas, en el marco del Estado de derecho y las reglas democráticas.

La IV edición contará con 15 participantes procedentes de nueve países iberoamericanos:

 

ARGENTINA

Cristian Ulian, asesor de legisladores nacionales y provinciales y docente Universitario Universidad Autónoma de Entre Ríos – Legislatura

Alejandro Daniel Alegretti, subsecretario General de la Gobernación. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

BRASIL

Fernando André Coelho Mitkiewicz, subsecretario de Gestión Estratégica e Innovación del Ministerio de Infraestructura

Adriano da Rocha Lima, secretario de Desarrollo e Innovación del Estado de Goiás

CHILE

Mario Arturo Farren, asesor Presidencial en Ciberseguridad. Ministerio de Interior y Seguridad Pública

COLOMBIA

Cristina Gómez Santamaría, líder de Inteligencia Artificial. Centro para la Cuarta Revolución Industrial afiliado al Foro Económico Mundial, Colombia (C4IR.co) (falta cv y pasaporte)

Jehudi Castro Sierra, asesor de la Presidencia de la República en transformación digital (desde octubre de 2019, antes viceministro de Agenda Digital) (falta pasaporte)

COSTA RICA

Ivania García, jefa de despacho del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN)

Johanna Salas, jefe de la Unidad de Inversiones Públicas Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN)

ECUADOR

Juan Francisco Yépez Salazar, especialista estratégico en Gobernanza Electrónica Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información de Ecuador

Juan Javier Canessa, secretario general de la Vicepresidencia de la República del Ecuador.

MÉXICO

Gregorio González Nava, director general de Transparencia de la Secretaría de la Función Pública

Mónica Rojas, coordinadora de asesores del Grupo Parlamentario Morena

PORTUGAL

Sofía Mota, directora del centro de competencias digitales de la administración pública. Agencia para la Modernización Administrativa. I.P

URUGUAY

Felipe Ortiz de Taranco, subdirector y responsable del área de Cooperación Sur Sur y Triangular. Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI)

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.