Noticias

Josep Borrell en la conferencia «América Latina y la Unión Europea ante los nuevos desafíos geopolíticos», organizado por la Delegación de la UE en Argentina, con apoyo de Fundación Carolina, entre otros

Josep Borrell en la conferencia «América Latina y la Unión Europea ante los nuevos desafíos geopolíticos», organizado por la Delegación de la UE en Argentina, con apoyo de Fundación Carolina, entre otros

El 26 de octubre se celebró la conferencia «América Latina y la Unión Europea ante los nuevos desafíos geopolíticos» organizado por la delegación de la Unión Europea en Argentina, con apoyo de la Fundación Carolina, entre otros.

Esta conferencia, que se celebró en el salón de actos OEI en Buenos Aires, y en la cual participaron jóvenes de diferentes universidades e instituciones educativas, contó con la participación de Josep Borrell, alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, que dialogó con Federico Merke, investigador de CONICET y director de la maestría en Política y Economía Internacionales de la Universidad de San Andrés; Elsa Llenderrozas, politóloga y directora de Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires; y María O’Donnell, periodista.

Borrell señaló que el cambio climático, la creciente desigualdad y la transformación digital son elementos a tener en cuenta en el contexto internacional actual, en el que el conflicto que se vive en Ucrania está marcando el rumbo de la política global: «Se juntan los problemas subyacentes que ya existían […] el cambio climático; la creciente desigualdad; y el impacto de la transformación digital […] junto con las tensiones creadas por una guerra que ha desarticulado los circuitos económicos mundiales […] provocando subidas espectaculares de precios». 

También hizo hincapié en la importancia de diferentes discursos que se enfrentan en «la batalla de las narrativas», es decir, «hay una batalla de las historias: ¿quién ayuda más?, ¿quién ayudó más al mundo cuando la pandemia? […] ¿qué sistema político es el más eficiente para construir igualdad y para sacar a la gente de la pobreza?», señalando que algunos de ellos se replican y retumban con toda la resonancia que les dan las redes sociales, los sistemas de información modernos, generando esta gran batalla de ideas.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.