Noticias

La Cooperación Española lanza su portal de becas en un acto presidido por los Reyes

La Cooperación Española lanza su portal de becas en un acto presidido por los Reyes

Sus Majestades los Reyes han presidido hoy el lanzamiento del portal Becas de la Cooperación Española (https://becascooperacionespanola.es​), un evento organizado por la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional para visibilizar en una plataforma única los programas de becas, lectorados y prácticas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y de la Fundación Carolina.

 
Bajo el lema “Becas que cambian vidas”, la nueva página web facilita el acceso directo de los solicitantes a los distintos enlaces de las convocatorias y reúne la oferta completa de ambas instituciones para 2021: más de mil becas por valor de 14 millones de euros, alineadas con los objetivos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y el conocimiento compartido. 
 
El 10% de las becas están destinadas a ciudadanos españoles y el noventa por ciento restante a nacionales de los países socios de la Cooperación Española. 
 
Desde su creación, 38.000 personas de los cinco continentes se han beneficiado de las Becas de la Cooperación Española impulsadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, sobre todo en la Comunidad Iberoamericana de Naciones, donde se encuentra la mayor parte de los países prioritarios.
 

LA EDUCACIÓN, PORVENIR DE LAS SOCIEDADES

 
En su intervención, el Rey ha alabado el esfuerzo de la AECID y de la Fundación Carolina en el ámbito de la movilidad académica internacional. Felipe VI ha resaltado que “la educación es el porvenir de las sociedades, la mejor garantía de prosperidad y una inversión que genera beneficio social, económico y una ciudadanía solidaria y comprometida”. 
 
Por su parte, la ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya ha puesto de relieve la labor conjunta de la AECID y de la Fundación Carolina que engarza con las prioridades marcadas por el Ministerio que dirige: impulsar la cooperación internacional, intensificar las alianzas público-privadas, implicar más a las universidades y fomentar la igualdad de género. “Aquí también la unión hace la fuerza”, ha sentenciado.  
 
Desde el Palacio de Viana de Madrid, donde se celebró el evento, la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno Bau, ha destacado que estas becas son “un referente internacional de excelencia en materia cultural, universitaria y científica, un impulso al talento en los países socios y en la sociedad española”. A su juicio, las becas también cambian mentalidades, ya que la movilidad enriquece y genera prosperidad. 
 
Debido a las limitaciones por la Covid-19, la asistencia presencial al acto ha estado limitada a las autoridades, incluidos los directores de la AECID, Magdy Martínez-Solimán, y de la Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja, así como representantes del mundo académico y del sector privado en calidad de patronos de ambas instituciones. 
 
El acto ha sido retransmitido en directo y ha contado con el testimonio grabado de dos beneficiarios de las becas, el arquitecto español José Ignacio Carnicero y la docente e investigadora colombiana Angie Y. Valoyes Valoyes, quienes han narrado el impacto de las becas en su experiencia vital y carreras profesionales.  
 

MÁS DE MIL BECAS 

 
A lo largo de sus 74 ediciones, las becas de la AECID han consolidado su prestigio en torno a tres grandes líneas de acción: la capacitación y formación de capital humano; la promoción del español en universidades extranjeras; y la promoción de las artes y las residencias artísticas. 
 
Este año, el buque insignia español de la cooperación al desarrollo ha ampliado su oferta con Becas para Jóvenes Cooperantes, Becas del Agua, Becas África-MED para ciudadanos africanos y de Oriente Medio o el Programa de visitantes RAISA para lideresas de África Subsahariana. Además, los programas para españoles incluyen becas de gestión cultural, cooperación al desarrollo y movilidad de profesores y de estudios artísticos en el extranjero. 
 
Por parte de la Fundación Carolina, la convocatoria 2020-2021 ofrece oportunidades de formación e investigación en todos los campos de la Agenda 2030, con becas que cubren todas las áreas del conocimiento y se articulan a través de las siguientes modalidades: postgrado, programa de doctorado y estancias cortas postdoctorales, programa de movilidad de profesores, programas de becas y estudios institucionales. 
 
La Fundación Carolina lidera la excelencia en la cooperación académica entre España y América Latina y mantiene un programa de becas STEM con mujeres, además de lanzar el programa de becas bicentenario en áreas prioritarias del desarrollo sostenible de los países centroamericanos.
Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.