Noticias género, Red Carolina

La exbecaria Lorena Campo organiza el primer simposio internacional de Antropología del Cuerpo

La exbecaria Lorena Campo organiza el primer simposio internacional de Antropología del Cuerpo

 

La investigadora doctoral, Lorena Campo Aráuz, organizó en junio el Primer Simposio Internacional de Antropología del Cuerpo, bajo el título «Diálogos más allá de las disciplinas». Organizado junto a los estudiantes de la carrera de Danza de la Universidad Central del Ecuador, este diálogo virtual fue transmitido los días 7 y 14 de junio a través de la plataforma Teams. 

Este diálogo ha sido un evento académico internacional, organizado junto al departamento de Antropología, Filosofía y Trabajo Social de la Universitat Rovira i Virgili, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y la Universidad Central del Ecuador. Además, el evento tuvo como ponentes a profesores de México, España, Portugal y Ecuador. 

Lorena Campo obtuvo una beca de Doctorado de la Fundación Carolina en 2014, y cinco años más tarde obtuvo una beca de Estancias de Investigación Fundación Carolina-SEGIB. Experta en estudios sobre comportamiento suicida, ha publicado varios textos sobre problemáticas en salud mental, enfermedades estigmatizantes, suicidio y memorias corporales en movimiento. Su estancia en España como becaria de la Fundación le permitió establecer vínculos e intercambios académicos con varias universidades de proyección internacional. Así, Lorena también ha sido invitada a dictar seminarios en el doctorado de Antropología de la Universitat Rovira i Virgili, pudiendo coordinar actividades como este «Diálogo más allá de las disciplinas» para estudiantes ecuatorianos.

Ahora, difundimos desde Red Carolina la grabación del Simposio, con la finalidad de que más personas puedan disfrutar de sus interesantes contenidos. Dejamos aquí el enlace:

Día 1 – https://youtu.be/4v_4gSl27U8?si=Z6lMpyOUxo6Eu8A3

Día 2 – https://youtu.be/HEqtfanW0UU

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.