Editoriales

La Fundación Carolina en el nuevo Plan Director de la Cooperación Española

La Fundación Carolina en el nuevo Plan Director de la Cooperación Española

El pasado 21 de octubre, el acto de presentación del Plan Director de la Cooperación Española 2024-2027 marcó un nuevo rumbo en la política de desarrollo internacional de nuestro país. El evento, presidido por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, reunió a actores clave de la cooperación, quienes detallaron los ejes estratégicos que guiarán la acción exterior en materia de cooperación de España en los próximos cuatro años.

En el marco del Plan, la Fundación Carolina se sitúa como un pilar fundamental para llevar adelante sus objetivos, especialmente en lo relativo a la promoción de la educación, el conocimiento y el fortalecimiento de capacidades en Iberoamérica. La Fundación se compromete a contribuir activamente en las transiciones social, digital y ecológica que el plan aborda, reforzando su oferta de becas y programas de formación. Asimismo, y en cumplimiento con la Ley de Cooperación, su papel será determinante en la generación de conocimiento experto para el sistema. Este enfoque permitirá impulsar un modelo de desarrollo basado en el intercambio de experiencias y saberes, promoviendo la cooperación técnica y el diálogo entre pares, con especial énfasis en los jóvenes y líderes emergentes de la región.

El nuevo Plan Director otorga a la Fundación Carolina un papel central en la diplomacia pública y la cooperación científica y educativa, componentes esenciales para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las becas de la Fundación, orientadas a áreas clave como la acción climática, la salud, la igualdad de género o las ciencias tecnológicas, serán un instrumento estratégico para abordar los retos globales y regionales. Asimismo, el fortalecimiento de la Red Carolina permitirá conectar a más de 20.000 miembros en toda Iberoamérica, facilitando el intercambio de buenas prácticas, compartiendo lecciones aprendidas, y consolidando una comunidad activa de líderes comprometidos con el desarrollo sostenible.

El acto del 21 de octubre concluyó con las intervenciones del director de la AECID, Antón Leis, y la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva Granados, quienes destacaron la importancia de profesionalizar la cooperación y adaptarla a los desafíos del siglo XXI. En este escenario, la Fundación Carolina se proyecta como un actor esencial para modernizar y fortalecer la cooperación española, alineando sus esfuerzos con las prioridades del Plan Director y avanzando hacia un futuro más inclusivo, justo y sostenible para Iberoamérica y el mundo.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.