Noticias

La Fundación Carolina y el Ateneo de Madrid inauguran el ciclo de encuentros «Tribuna Iberoamericana: Diálogos Emergentes»

La Fundación Carolina y el Ateneo de Madrid inauguran el ciclo de encuentros «Tribuna Iberoamericana: Diálogos Emergentes»

Resumen

Ambas instituciones han creado un espacio de encuentro dirigido a jóvenes interesados en la actualidad iberoamericana, con el objetivo de analizar y dialogar sobre temas de actualidad en la región y fomentar el intercambio de ideas.

El acto inaugural tuvo lugar el miércoles 29 de enero, con la participación de Érika Rodríguez Pinzón, directora de la Fundación Carolina; Luis Arroyo, presidente del Ateneo de Madrid, y Hugo Camacho, presidente de la Sección Iberoamericana del Ateneo. Tras la inauguración, se llevó a cabo la primera sesión del programa, centrada en el impacto de la violencia y la seguridad en la región.

Durante la apertura, Hugo Camacho presentó los objetivos del proyecto, destacando su intención de impulsar la participación de los jóvenes iberoamericanos en el debate público y su implicación en los desafíos políticos, sociales y culturales de la región. Por su parte, Luis Arroyo celebró la iniciativa, subrayando el valor de los temas abordados y recordando el carácter abierto y plural del Ateneo de Madrid, que desde el siglo XIX ha sido un espacio de diálogo y encuentro.

La ponencia inaugural estuvo a cargo de Érika Rodríguez Pinzón, especialista en seguridad y democracia. En su intervención, enfatizó el carácter global del crimen organizado y la necesidad de comprender la violencia en América Latina dentro del contexto de las economías globalizadas: “El problema de la inseguridad en América Latina no es exclusivo de la región, sino que responde a dinámicas globales, como la propia globalización”. Además, alertó sobre la creciente diversificación de los grupos criminales, que han ampliado sus actividades más allá del narcotráfico, y sobre el auge de respuestas punitivistas en varios países, lo que, según indicó, está debilitando las democracias y reduciendo el apoyo ciudadano a los sistemas políticos democráticos.

A continuación, se desarrolló una mesa redonda en la que se debatieron estos. Participaron Martina Alcarra, abogada especializada en derechos humanos; Abigail Brown, analista experta en terrorismo y crimen organizado; Alejandro Dib, estudiante del IE y colaborador de la Fundación Carolina; y Álvaro García-Mayoral, investigador en la misma institución.

Martina Alcarra abordó las políticas de “mano dura” implementadas en países como El Salvador, Ecuador y Brasil, analizando sus efectos sobre los Derechos Humanos y el fortalecimiento de liderazgos autoritarios. Destacó, además, la creciente criminalización de sectores vulnerables, como las comunidades migrantes.

Por su parte, Abigail Brown identificó los principales sectores de actividad del crimen organizado: el narcotráfico, la minería ilegal y el tráfico de armas. Señaló la relación entre la demanda de los países del norte y el fortalecimiento de redes criminales en el sur, destacando el flujo inverso en el caso del tráfico de armas, que abastece a los grupos criminales y alimenta la violencia en la región.

Alejandro Dib vinculó los niveles de violencia con los altos índices de desigualdad, un fenómeno especialmente marcado en América Latina. Además, resaltó la desconfianza en las instituciones como un factor que acentúa la percepción de inseguridad y afecta negativamente al desarrollo económico y la productividad de los países.

El evento concluyó con un enriquecedor diálogo entre panelistas y asistentes, que permitió profundizar en los temas tratados desde diversas perspectivas.

Próximas sesiones de Tribuna Iberoamericana

El ciclo continuará con cinco sesiones adicionales en los próximos meses, abordando las siguientes temáticas:

  • Democracia y derechos humanos
  • Filosofía y cultura
  • Geopolítica y relaciones internacionales
  • Economía, ecología y desarrollo
  • Inteligencia artificial, fake news y desinformación

Sobre Tribuna Iberoamericana

«Tribuna Iberoamericana: Diálogos emergentes» es una iniciativa conjunta de la Fundación Carolina y la Sección Iberoamericana del Ateneo de Madrid, concebida como un espacio de reflexión y debate. Su objetivo es facilitar un diálogo intergeneracional y multicultural que fomente el análisis crítico de las dinámicas políticas y culturales de Iberoamérica.

A través de este foro, se busca enriquecer la formación de los jóvenes investigadores y promover la creación de redes de colaboración, impulsando proyectos conjuntos que fortalezcan la integración cultural y el compromiso con el desarrollo sostenible en la región.

Tribuna Iberoamericana: Violencia y Seguridad
Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.