Sin categoría

Las empresas del patronato de la Fundación Carolina, en la lista de Líderes Climáticos Europeos del Financial Times

Las empresas del patronato de la Fundación Carolina, en la lista de Líderes Climáticos Europeos del Financial Times

El diario Financial Times en colaboración con la plataforma de datos Statista, han elaborado una lista de Líderes Climáticos Europeos compuesta por 300 empresas, de 13 países, que lograron la mayor reducción en la intensidad de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) entre 2014 y 2019. La intensidad de las emisiones se define como toneladas de emisiones de CO2 equivalente por 1 millón de euros de ingresos.

El Reino Unido es el país con mayor número de empresas en la lista (94), seguido de Suiza (36) y Alemania (34). España ocupa el quinto lugar con 23 empresas, entre las cuales se encuentran 7 que forman parte del patronato de la Fundación Carolina: Inditex, Iberdrola, Telefónica, Abertis, Santander, BBVA y Mapfre.

 

Se trata de una lista interactiva que clasifica a las empresas que están logrando reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, en función de una serie de indicadores:  

  • Reducción de las emisiones básicas en relación con el crecimiento de los ingresos,

De las 300 empresas líderes climáticos en Europa, Inditex ocupa el número 63 con una reducción de emisiones de gases en relación con sus ingresos del 20,1%. Como referente, el listado lo encabeza la empresa Superdry del Reino Unido con una reducción de emisiones de gases en relación con sus ingresos del 51,9%.

Según este indicador, las empresas de nuestro patronato ocupan las siguientes posiciones con respecto a las 23 empresas españolas líderes climáticas en Europa:

8: Inditex – sector Moda (reducción de emisiones de gases en relación con sus ingresos: 20,1%)

11: Iberdrola – sector Energía (reducción de emisiones de gases en relación con sus ingresos: 16,4%)

16: Telefónica – sector Telecomunicaciones (reducción de emisiones de gases en relación con sus ingresos: 15,3%)

18: Abertis – sector Construcción (reducción de emisiones de gases en relación con sus ingresos: 12.9%)

19: Santander – sector Servicios Financieros (reducción de emisiones de gases en relación con sus ingresos: 11%)

22: BBVA – sector Servicios Financieros (reducción de emisiones de gases en relación con sus ingresos: 9,4%)

23: Mapfre – sector Seguros (reducción de emisiones de gases en relación con sus ingresos: 8%)

 

  • Intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero en toneladas por millón de euros de ingresos en 2019.

Estas son la posiciones que ocupan nuestros patronos con respecto a las restantes empresas europeas que aparecen en el listado: 

17. Mapfre: 0.9

72. Santander: 4.1

117. BBVA: 8.7

132. Inditex: 12.4

171. Telefónica: 19.8

172. Abertis: 20.0

285. Iberdrola: 431.9 

  • Emisiones principales en toneladas (equivalentes CO2)

Estas son las posiciones que ocupan nuestros patronos con respecto a las restantes empresas europeas que aparecen en el listado: 

115. Mapfre: 25,976

178: Abertis: 107,343

209: Santander: 200,195

212: BBVA: 212,489

232. Inditex: 350,100

269. Telefónica 962,946

298. Iberdrola: 15,737,620  

  • Reducción total de emisiones básicas de gases de efecto invernadero en el periodo 2014-2019

Estas son las posiciones que ocupan nuestros patronos con respecto a las restantes empresas europeas que aparecen en el listado: 

83. Telefónica: 51.3%

86. Iberdrola: 50,4%

90. Inditex: 49,1%

108. Abertis: 44,9%

141. Santander: 35,3%

171. Mapfre: 28,9%

177. BBVA: 27,7% 

Todas estas empresas, con la excepción del BBVA, has reportado además la reducción de otras emisiones indirectas sobre las que no entra en detalle el estudio. 

Actualmente Financial Times y Statista están preparando la Europe´s Climate Leaders 2022 ( Europe’s Climate Leaders 2022 | Statista).

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.