Noticias

Maestras y maestros de Colombia: Miradas y realidades educativas

Maestras y maestros de Colombia: Miradas y realidades educativas

La publicación «Maestras y maestros de Colombia: Miradas y realidades educativas», editada por Fundación Carolina Colombia, recoge las experiencias de las maestras y maestros que participaron en el XV programa Maestros sobresalientes de Colombia, que se celebró entre el 25 y el 30 de noviembre de 2019.

Un año más, la Fundación Carolina en España y Colombia, invitaron a España a un grupo de docentes de Colombia. Se trata de 6 maestros y maestras, de los/as cuales tres habían ganado el Premio Nacional al Docente BBVA: Paola Andrea Flórez García, Jildre Esther Jimenez Miranda y Néstor Joaquín Rojas Carrillo. En el grupo también había dos ganadoras de Hazañas Maestras de Noticias RCN: Leidy Efigenia Usuga Arbelaez y Yeimy Pachón Forero, y un ganador del Premio Compartir al Maestro: Carlos Enrique Arias.

Ampliar el conocimiento sobre los sistemas educativos de ambos países

Tal y como recoge la publicación, el objetivo de la visita «fue promover una valoración social más justa de la profesión […] y apoyar la profesionalización de la educación básica y media». Fundación Carolina busca así fortalecer estas relaciones entre cuerpos docentes, «que permiten ampliar el conocimiento sobre los sistemas educativos de ambos países y fomentar el intercambio de experiencias educativas». Además, la finalidad de esta iniciativa es «fomentar el compromiso por una educación de calidad, promover la valoración social de la docencia, así como perfeccionar su profesionalización».

Los nuevos aprendizajes «abren mentes»

Tras la experiencia, algunas de las conclusiones que plasman los maestros y maestras en la publicación son, por ejemplo, la necesidad de unificar los saberes en Colombia: «el saber popular, el espiritual nativo y afro con el saber científico, no para homogeneizarlo, […] sino para ampliar referentes y hacer dialógico el discurso pedagógico y científico», tal y como subraya Carlos Enrique Arias. Por su parte, Yeimy Pachón Forero, destaca que fue «una experiencia grandiosa» y que «conocer nuevos lugares y nuevas personas, siempre te dejan nuevos aprendizajes y te abre la mente».

La educación: base para el desarrollo de un país

Néstor Joaquín Rojas Carrillo, concluye su relato resaltando que el punto clave para mejorar el sistema educativo colombiano es la formación del profesorado, «y esto básicamente se logra con voluntad política, planes de estímulos y un cambio de mentalidad del propio profesorado». Por último, Jildre Esther Jiménez Miranda, apunta que «la educación es la base del desarrollo de un país» y que se debe apostar por la invesrsión en ella, «para poder alcanzar los niveles de equidad y prosperidad colectiva».

Accede a la publicación pinchando aquí.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.