Noticias

Novena edición de los Diálogos con América Latina con el tema “Desplazamientos y migraciones en América Latina y el Caribe”

Novena edición de los Diálogos con América Latina con el tema “Desplazamientos y migraciones en América Latina y el Caribe”

Hoy, 16 de diciembre, tuvo lugar en la Casa de América la novena edición de los Diálogos con América Latina con el tema “Desplazamientos y migraciones en América Latina y el Caribe”, con la conducción de Juan Pablo de Laiglesia, Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe (SECIPIC), quien se ha referido a la gobernanza y las políticas migratorias, a la migración como factor de desarrollo y a las crisis migratorias en Centroamérica y Venezuela. Ha puesto de manifiesto también la importancia del tema en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la apuesta de la política exterior y la cooperación españolas por desarrollar políticas migratorias y proyectos de acompañamiento bajo la ejecución de la FIIAPP y la AECID.

Diego Acosta Arcarazo, Catedrático de Derecho Europeo y de Inmigración en la Universidad de Bristol, se ha referido en una primera intervención a las políticas migratorias en América Latina en los últimos 200 años, y subrayó que el caso venezolano había sido un parteaguas para las tendencias históricas regionales. Por su parte, Rolando Castillo, sociólogo y economista (Guatemala), se centró en las características de las caravanas de centroamericanos, sobre todo hondureños, hacia EE. UU., y los efectos de los cambios en las políticas migratorias de Trump y de López Obrador, además de describir el escenario político en el que estos cambios han tenido lugar. Anna Terrón, directora de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), se refirió al movimiento migratorio entre la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe, y señaló elementos para articular dichos flujos migratorios.

En la segunda intervención, Diego Acosta se refirió a las respuestas sudamericanas a la inmigración venezolana y a la importancia de los acuerdos regionales como la Declaración de Cartagena. Rolando Castillo se concentró en las consecuencias de la política migratoria de Trump en Centroamérica y de lo que se está haciendo en el ámbito municipal en los países centroamericanos para frenar el éxodo. Anna Terrón puso énfasis en la gobernanza de las migraciones para señalar la necesidad de que España y la UE acompañen los procesos y contribuyan a reforzar a las sociedades de acogida, por ejemplo.

Fotos y video realizados por Casa de América

[flickr_set id=»72157712231381383″]

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.