Noticias

Nueva promoción de doctores y doctoras en Fundación Carolina

Nueva promoción de doctores y doctoras en Fundación Carolina

En las últimas semanas han defendido su tesis doctoral estos exbecarios/as de las promociones 2016, 2018 y 2019.

En primer lugar, la docente ecuatoriana Karen Balladares Ponguillo, profesora de la Universidad de Guayaquil y exbecaria de Doctorado 2019. Se doctoró el 24 de octubre por la Universidad de Almería. Su tesis “Arbitraje estadístico en mercados emergentes: un test global de eficiencia” obtuvo la calificación de sobresaliente.

Fundación Carolina (FC): ¿Sobre qué trata la tesis doctoral que has realizado? ¿Por qué elegiste ese tema?

Karen Balladares (KB): La tesis doctoral tiene como objetivo comprobar si los mercados emergentes son tan eficientes como los mercados desarrollados, aplicando una técnica de arbitraje estadístico basada en el Exponente de Hurst.  Elegí este tema porque me parece interesante conocer el comportamiento del mercado financiero, si son eficientes y de no serlo, conocer las teorías alternativas.

FC: ¿Qué significó la obtención de la beca de Fundación Carolina para tu doctorado?

KB: Para mí, el obtener la beca de Fundación Carolina fue una situación trascendental, porque estaba viviendo un proceso de duelo por un familiar muy querido; y solo si obtenía la beca iniciaba con el doctorado, de lo contrario, habría decidido no continuar con los estudios.

FC: ¿Qué importancia tiene tu tesis doctoral con vistas al futuro? ¿Qué impacto social positivo puede tener?

KB: Las principales contribuciones de este proyecto a futuras investigaciones son:

  • Determinar el origen de la eficiencia/ineficiencia de los mercados, así como la evolución de la misma a lo largo del tiempo.
  • La inclusión de los costos de deslizamiento por operaciones, así como el efecto de los tipos de cambio.
  • El desarrollo de estrategias combinadas donde se mezclen países emergentes y países en desarrollo.
  • La consideración de las restricciones normativas en los distintos territorios a hora de formar las carteras en el caso de que la estrategia se implante en fondos de inversión.

El impacto social de este trabajo es ayudar a profundizar el conocimiento sobre la eficiencia de los mercados que al fin y al cabo es donde se gestionan los ahorros de los individuos.

FC: ¿Qué cosas sabes ahora que te hubiese gustado saber antes de empezar tu tesis doctoral?

KB: Antes de empezar mi tesis doctoral, sabía que el proceso sería un camino largo, que iba a demandar bastante tiempo y dedicación; pero, cuando lo vives, te das cuenta que no tiene ni punto de comparación a cómo lo imaginaste.  Que el sacrificio que realizaste durante esos 3 años, definitivamente valen la pena.


El exbecario de la promoción 2018 y de Colombia, Ignacio José Consuegra Ariza, profesor de la Universidad Simón Bolívar (Barranquilla), defendió la tesis el 17 de octubre en la Universidad Autónoma de Madrid.  Su tesis doctoral sobre “Capacidad de innovación en universidades de Barranquilla, Colombia. Revisión, análisis y modelo desde factores organizacionales” fue calificada con sobresaliente.

Fundación Carolina (FC): ¿Sobre qué trata la tesis doctoral que has realizado? ¿Por qué elegiste ese tema?

Ignacio J. Consuegra (IC): La tesis trata sobre factores organizacionales que inciden en la capacidad de innovación en universidades, donde he desarrollado un modelo que identifica características que pueden potenciar el desarrollo de innovaciones en estas instituciones de educación.

 Elegí el tema porque soy un convencido de que la innovación es el camino para el desarrollo social y económico de las regiones, por otra parte, desde siempre he estado vinculado a la gestión universitaria, por lo tanto, son temas que me apasionan.  

FC: ¿Qué significó la obtención de la beca de Fundación Carolina para tu doctorado?

IC: Ha sido uno de logros más importantes en mi vida, ha significado la oportunidad de poder prepararme en España y conocer de primera mano este bello país, su cultura y sus costumbres, del cual me llevo los mejores recuerdos. Estoy muy agradecido con la Fundación Carolina porque esta oportunidad ha cambiado mi vida, pues ha abierto los horizontes no solo desde lo académico, personalmente ha sido una de las mejores experiencias que he vivido. 

FC: ¿Qué importancia tiene tu tesis doctoral con vistas al futuro? ¿Qué impacto social positivo puede tener?

IC: A través de la tesis se busca aplicar el modelo estadístico obtenido y de esta manera ayudar a otras universidades para que identifiquen potencial y puedan elevar su capacidad de innovación, con miras a aumentar la calidad de los procesos que realizan y tener mayores desarrollos en sus organizaciones. 

FC: ¿Qué cosas sabes ahora que te hubiese gustado saber antes de empezar tu tesis doctoral?

IC: Muy buena pregunta, creo que me hubiese gustado tener mayor conocimiento sobre temas estadísticos y programación, ya que son fundamentales en este tipo de trabajos.


María Lorena Mejía Castañeda (Ecuador) es docente de la Universidad San Francisco de Quito y exbecaria de Doctorado 2016. Se doctoró el 30 de septiembre en el programa de Epidemiología Genómica de la Universidad de Valencia. Su tesis doctoral, titulada “Genomic epidemiology: from transmission to the evolution of pathogenic microorganisms”, obtuvo la máxima calificación: sobresaliente cum laude.

Fundación Carolina (FC): ¿Sobre qué trata la tesis doctoral que has realizado? ¿Por qué elegiste ese tema?

Lorena Mejía (LM): La tesis que realicé involucra la aplicación de la epidemiología genómica para el estudio de bacterias. Trabajé con Salmonella enterica y Listeria monocytogenes, dos bacterias que causan importantes enfermedades transmitidas por alimentos con distintas tasas de incidencia y mortalidad, y Leptospira, una bacteria que causa la zoonosis más común a  nivel mundial. La epidemiología genómica junto con la bioinformática me permitió analizar la evolución de los estos microorganismos aislados de muestras ambientales, de alimentos y humanas, así como su potencial patogénico, vulnerabilidad o resistencia a antimicrobianos, resistencia o tolerancia al estrés y presencia de plásmidos (segmentos de material genéticos extracromosomal), así como inferir la relación entre el consumo de alimentos contaminados y la incidencia de la enfermedad en el Ecuador (en el caso  Salmonella y Listeria). En el caso de Leptospira, el análisis se centró en la  identificación de genes presentes en distintas cepas de este género que han sufrido recombinación genética, que consiste en un intercambio físico de material genético entre dos fuentes distintas. Este proceso molecular es importante en este género porque los genes recombinantes identificados en esta tesis son la base para el diagnóstico y desarrollo de vacunas de la leptospirosis.

FC: ¿Qué significó la obtención de la beca de Fundación Carolina para tu doctorado?

LM: Recibir la beca me brindó una oportunidad maravillosa para poder viajar a Valencia, realizar 3 proyectos de investigación con importantes hallazgos para el estudio de patógenos alimentarios en el Ecuador y para la leptospirosis, conocer la hermosa cultura española, convivir con otros estudiantes de varios países. Creo que esta beca me permitió crecer no solo en el ámbito profesional, también de gran forma en lo personal. Además, el seguro médico me permitió realizarme análisis médicos que identificaron un tumor benigno que requería tratamiento.

FC: ¿Qué importancia tiene tu tesis doctoral con vistas al futuro? ¿Qué impacto social positivo puede tener?

LM: Es de gran impacto en el ámbito científico porque logré publicar 3 artículos científicos (en ellos agradezco a la Fundación Carolina por la beca) y dos más están en preparación, a más de presentar ponencias y pósters científicos en congresos internacionales. Los 3 artículos han sido citados ya en varios estudios llevados a cabo por otros grupos de investigación.

FC: ¿Qué cosas sabes ahora que te hubiese gustado saber antes de empezar tu tesis doctoral?

LM: Esto es muy específico en el tema de mi tesis. Creo que habría sido de gran ayuda saber bioinformática antes de empezar mi tesis. La habría terminado en menos tiempo. Con respecto a temas de beca, creo que todo es muy claro.
Por un error me inscribí en el programa de doctorado incorrecto. Me habría gustado tener eso claro al inicio. Cuando me di cuenta con mi director, no podíamos cambiar de programa por lo que mi título es un poco diferente al que debió haber sido.


El profesor Jairo Salazar Casco (Nicaragua), exbecario de Doctorado 2018, que defendió el 28 de octubre, en la Universidad de Extremadura, su tesis doctoral titulada “Estudio de la interacción entre péptidos ß amiloides y proteínas de unión de calcio y sistemas redox relevantes en la señalización neuronal en cerebro y búsqueda de antagonistas”. Este docente de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – Sede León obtuvo la máxima calificación: sobresaliente cum laude.

Fundación Carolina (FC): ¿Sobre qué trata la tesis doctoral que has realizado? ¿Por qué elegiste ese tema?

Jairo Salazar (JS): Trata de diseñar antagonistas (péptidos) que puedan frenar la enfermedad de Alzheimer (EA), tomando como referencia el marcador característico de esta enfermedad, el péptido β amiloide. Elegí este tema porque ha habido casos de EA en mi familia por lo que quería entender mejor los esta enfermedad y tratar de dar un aporte para mejorar el nivel de vida de personas con este padecimiento.

FC: ¿Qué significó la obtención de la beca de Fundación Carolina para tu doctorado?

JS: Significó un sueño hecho realidad, ya que podría realizar aportes científicos que en algún momento se usen para mejorar el nivel de vida de las personas.

FC: ¿Qué importancia tiene tu tesis doctoral con vistas al futuro? ¿Qué impacto social positivo puede tener?

JS: Tiene mucha relevancia, ya que cada vez hay más personas que sufren este padecimiento y en el futuro los hallazgos que han surgido de mi trabajo podrían dar un poco de luz para poder dar una cura a las personas con esta enfermedad.

FC: ¿Qué cosas sabes ahora que te hubiese gustado saber antes de empezar tu tesis doctoral?

JS: Creo que ninguna, ya que cada experiencia de aprendizaje es única y hay que aprovechar cada día para aprender algo nuevo.


Por último, de Argentina, Santiago Emmanuel Francisco Murano, exbecario de la promoción 2016 y profesor de la Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco. Doctor por la Universidad de Alcalá, en cotutela con la UNPSJB, desde el 4 de noviembre. Su tesis titulada “Diseño de señal basado en códigos Zadoff-Chu para sistemas de posicionamiento aéreos y subacuáticos afectados por Doppler” obtuvo también la máxima calificación: sobresaliente cum laude.

Fundación Carolina (FC): ¿Sobre qué trata la tesis doctoral que has realizado? ¿Por qué elegiste ese tema?

Santiago Murano (SM): El tema de tesis busca mejorar las prestaciones de sistemas de posicionamiento en entornos interiores y subacuáticos. En estos entornos, donde el GPS convencional no tiene el alcance o la precisión necesaria, se deben adoptar otras técnicas para la localización de un objeto a posicionar, y más aún si éste se encuentra en movimiento. El tema se eligió en función de una necesidad que surge en la zona costera donde se encuentra mi Universidad. En esta zona, afectada por la industria pesquera y petrolera, es de interés medir parámetros físicos del océano y georeferenciar dichas mediciones, habitualmente obtenidas por una red de sensores distribuidos en una determinada superficie, o por un vehículo subacuático de exploración. De la misma manera, en entornos aéreos interiores, para la localización de personas, drones o vehículos no tripulados.

FC: ¿Qué significó la obtención de la beca de Fundación Carolina para tu doctorado?

SM: Primero y principal fue todo un privilegio, y más aun considerando que en ese año sólo la obtuvimos dos argentinos. Fue una oportunidad que me brindó la posibilidad de perfeccionarme a nivel académico, trabajar en un grupo de investigación en el que me brindaron siempre todo el apoyo, y me integraron como uno más. Además, al compartir alojamiento en una residencia estudiantil, me permitió interactuar y conocer gente de múltiples culturas, lo que a nivel personal me aportó muchísimo. Por otra parte, gracias a la variedad de actividades culturales ofertadas por la propia Fundación Carolina, me permitió conocer parte de la cultura Española. Además, una vez del otro lado del charco, me facilitó conocer parte de Europa también.

FC: ¿Qué importancia tiene tu tesis doctoral con vistas al futuro? ¿Qué impacto social positivo puede tener?

SM: El aporte de la tesis, permitió conocer el desempeño de un tipo de señal concreta, utilizada en la técnica de posicionamiento basada en la medida de tiempos de vuelo. Esta técnica suele verse afectada por el efecto Doppler, cuando el emisor y/ó receptor se encuentran en movimiento. Este efecto introduce una distorsión no deseada de la señal recibida, generando un error o disminución de la precisión en la posición obtenida finalmente. Las señales estudiadas en la tesis, aportan una mejora considerable en el desempeño frente a este efecto indeseado.

En el caso de los sistemas de posicionamiento en interiores, algunas de las aplicaciones están más asociadas directamente con la sociedad, por ejemplo en la asistencia de personas con movilidad reducida en función de su ubicación dentro de un gran establecimiento, o la localización de drones que transporten paquetería en grandes naves de almacenaje, previo a la distribución de las mismas.

Sin embargo, gran parte del impacto, se verá en aplicaciones de investigación, las cuales de igual manera tendrán un impacto en la sociedad, aunque de forma más indirecta.

FC: ¿Qué cosas sabes ahora que te hubiese gustado saber antes de empezar tu tesis doctoral?

SM: Algo que me pareció muy valioso, es que el aporte que se obtiene con la tesis doctoral, no tiene que ser el súper descubrimiento ni abarcar demasiados contenidos. Lo importante es ampliar un poco más el límite del conocimiento actual sobre un tema concreto, y que no necesariamente debe tener un impacto directo e inmediato en la sociedad. Los mayores aportes vendrán luego cuando nos especializamos en el tema, y trabajando en un grupo de investigación.

Otra cuestión que considero muy importante, es la elección de los directores. De ser posible, hay que hablar con otros doctorandos para conocer la dedicación que tienen con ellos sus directores, ya que son quienes te guiarán en el largo camino que estamos a punto de emprender, y te ayudaran a tomar las mejores decisiones. O bien tener un codirector que complemente al director en otros aspectos.

Finalmente, destacar la importancia del trabajo en equipo, de administrar el tiempo y las prioridades, de no dejar de lado la vida personal y el ocio. La importancia de escribir los avances que se vayan realizando y publicar, ya sea en congresos o revistas; ya que será de gran ayuda al redactar la tesis.


En el conjunto de las promociones 2013 a 2017 se han doctorado hasta el momento 105 exbecarios/as (76,1%). En la promoción 2018 han finalizado sus estudios 15 personas (37,5%) y en el programa Doctorado 2019, que se encuentra en el cuarto año de prórroga, lo han conseguido 6 exbecarios/as (11,3%).

 

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email