En las últimas semanas ha defendido la tesis doctoral un exbecario de la promoción 2019.
Claudio Bahamonde Gogoy (Chile), exbecario de Doctorado Alianza del Pacífico 2019 y docente de la Universidad Austral de Chile, defendió el 28 de marzo la tesis doctoral del programa en “Ciencias de la Educación” de la Universidad de Girona. Su tesis, titulada “Intervención logopédica y educativa en Trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL). Un estudio cualitativo”, fue evaluada con la máxima calificación: sobresaliente cum laude.
Por el momento se han doctorado 24 exbecarios/as (45,3% de las 53 becas concedidas) de la promoción 2019. En el conjunto de las convocatorias 2013 a 2019 han defendido la tesis hasta el momento 167 exbecarios/as (72,3%).
Claudio contesta a algunas preguntas para detallar su tesis:
¿Sobre qué trata la tesis doctoral que has realizado? ¿Por qué elegiste ese tema?
La tesis va sobre el Trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL), una dificultad común del desarrollo infantil que alcanza a un cerca del 8% de la población entre 4-10 años. Particularmente, me he dirigido sobre los modelos y efectos de la intervención logopédica y educativa de esta necesidad educativa específica, en los contextos de Catalunya y Chile, desde la perspectiva de logopedas y maestros.
La principal motivación para el desarrollo de esta tema corresponde a mi formación de base como Maestro de educación especial en dificultades de lenguaje y el trabajo que pude desarrollar en la intervención directa con este alumnado entre 2008 y 2012; y la derivación de esa experiencia sobre la docencia e investigación en educación superior desde 2013 y hasta la actualidad.
¿Qué significó la obtención de la beca de Fundación Carolina para tu doctorado?
La obtención de la Beca Fundación Carolina- Alianza del Pacífico 2019, significó el impulso que necesitaba para emprender un desafío profesional y familiar, de emigrar de Chile a España y cumplir un sueño de infancia. La oportunidad cultural, personal y formativa de desarrollar estudios en el extranjero nos permite enfrentarnos a una serie de oportunidades y desafíos que constituyen una enseñanza para la vida, y que, sin la obtención de la Beca, hubiesen sido muy difíciles de conseguir.
¿Qué importancia tiene tu tesis doctoral con vistas al futuro? ¿Qué impacto social positivo puede tener?
La investigación en TDL es cada vez más significativa y ha comenzado a ocupar un sitio de especial atención en el escenario social de las comunidades educativas. El impacto que pueda tener una investigación que analice y proyecte las creencias y prácticas en torno a la intervención y la colaboración profesional, constituyen una dimensión de particular desarrollo en la forma cómo concebimos y atendemos el TDL.
El beneficio que los profesionales, familias y por supuesto, los propios niños y niñas puedan recibir de este corpus de conocimiento y experiencia, puede proyectarse como un logro no cuantificable; aunque sí, de alto valor social para comprender y responder ante una necesidad evidente y creciente.
¿Qué cosas sabes ahora que te hubiese gustado saber antes de empezar tu tesis doctoral?
En la actualidad, y mirando hacia atrás, hubiera agradecido una mayor orientación sobre las competencias transversales para el desarrollo sostenido de una tesis doctoral, la serie de habilidades de desarrollo personal y profesional que funcionan como facilitadores de este proceso; así como la naturaleza de procesos que pueden resultar más lentos y desafiantes de lo que uno supondría.