Noticias

Perspectivas Económicas de América Latina 2021 (LEO 2021): Avanzando juntos hacia una mejor recuperación

Perspectivas Económicas de América Latina 2021 (LEO 2021): Avanzando juntos hacia una mejor recuperación

El pasado martes 22 de febrero, se celebró en Casa de América, junto con CAF-banco de desarrollo de América Latina, el Centro de Desarrollo de la OCDE, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) y la Comisión Europea (CE), la presentación de la XIV edición de Perspectivas económicas de América Latina (LEO) 2021: Avanzando juntos hacia una mejor recuperación.

Esta decimocuarta edición, analiza y ofrece recomendaciones de política pública para una recuperación fuerte, inclusiva y sostenible en la región. También explora las acciones necesarias para mejorar los mecanismos de protección social y promover la inclusión social, fomentar la integración regional y fortalecer las estrategias industriales, y repensar el contrato social para restaurar la confianza y empoderar a los ciudadanos el proceso de elaboración de políticas públicas. Además, resalta la necesidad de promover marcos macroeconómicos sostenibles y adaptables para financiar la recuperación, y la importancia de continuar renovando la cooperación internacional para apoyar estos esfuerzos. Por último, la publicación incluye tres temas transversales clave: el cambio climático y la recuperación verde, la transformación digital y la dimensión de género.

Programa

Presentación y bienvenida:
– Enrique Ojeda, director general de Casa de América.

Mesa redonda ‘Trabajando juntos para una mejor recuperación: principales mensajes’.
– Mario Cimoli, secretario ejecutivo adjunto de la CEPAL-Naciones Unidas (pendiente de confirmar).
– Jorge de la Caballería, jefe de unidad de la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea.
– Federico Bonaglia, director adjunto del Centro de Desarrollo de la OCDE.
– Jimena Durán, representante de CAF en Europa.
Modera: Germán Ríos,profesor de IE University y Director del Observatorio para América Latina y el Caribe.

Presentación del informe.
– Sebastián Nieto Parra, jefe América Latina y Caribe del Centro de Desarrollo OCDE.
– Adriana Arreaza, directora de Estudios Macroeconómicos de CAF.
– Nunzia Saporito, economista asociada de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe del CEPAL.

Mesa redonda ‘La cooperación UE-ALC para una mejor recuperación’.
– Antón Leis García, director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
– José Antonio Sanahuja, director de la Fundación Carolina
– Andrea Costafreda, directora del Programa para América Latina y el Caribe de Oxfam.
Modera: Trinidad Jiménez, directora de Estrateg

ia Global de Asuntos Públicos de Telefónica.

Clausura.
– Anna Terrón, directora de FIAPP.
– Manuel Escudero, embajador de España ante la OCDE y presidente de la Junta Directiva del Centro de Desarrollo.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.