Noticias

Presentación del Informe anual: “América Latina: transiciones ¿hacia dónde?” en el Parlamento Europeo

Presentación del Informe anual: “América Latina: transiciones ¿hacia dónde?” en el Parlamento Europeo

La Fundación Carolina publicó el pasado mes de diciembre su Informe anual: “América Latina: transiciones ¿hacia dónde?”, que analiza hacia dónde se dirige América Latina en una coyuntura regional y global de crisis y creciente competencia geopolítica. Tras ser la región del mundo más afectada por la pandemia, América Latina afronta una nueva crisis socioeconómica que encuentra a sus democracias “fatigadas” y decepcionadas ante la falta de respuesta a amplias demandas sociales. Se trata de un descontento que erosiona las hegemonías electorales, y aumen­ta la volatilidad del voto en un escenario de debilitamiento de las élites políticas.  

En esta ocasión, se presentó el pasado día 2 de febrero, bajo la invitación del copresidente de la Asamblea Eurolat, el eurodiputado Javi López y ante los representantes europeos en la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (DLAT).

Los documentos de la reunión se pueden consultar aquí.

La reunión se siguió a través de webstreaming.

En la elaboración del Informe han participado especialistas de renombre del mundo iberoamericano: Leiza Brumat, Esther del Campo, Alan FairlieCecilia Güemes, Salvador Martí i Puig, Jessica Portocarrero, Marcos Robledo, Osvaldo Rosales, Marcelo I. SaguierJosé Antonio SanahujaPablo Stefanoni y Francisco J. Verdes-Montenegro. El volumen ha sido editado por José Antonio Sanahuja, director de Fundación Carolina, y Pablo Stefanoni, jefe de redacción de la revista Nueva Sociedad e investigador asociado de la Fundación Carolina. 

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.