Noticias

Visita a España de un grupo de representantes de las Escuelas Taller de Colombia

Visita a España de un grupo de representantes de las Escuelas Taller de Colombia

El 13 de junio un grupo de representantes de las Escuelas Taller de Colombia  viajó a España para participar, durante una semana, en el programa Escuelas Taller, que nace del acuerdo de colaboración entre el Ministerio de Cultura de Colombia, la Oficina Técnica de la AECID en Colombia y la Fundación Carolina Colombia. 

Las Escuelas Taller de Colombia son espacios de formación en oficios relacionados con el patrimonio material e inmaterial que apoyan a jóvenes en situación social vulnerable. La misión de las Escuelas es generar mecanismos de desarrollo social que impulsen a las comunidades a mejorar su calidad de vida y al mismo tiempo a salvaguardar el patrimonio de los oficios y saberes tradicionales de los territorios en las nuevas generaciones. Las Escuelas incentivan el diálogo entre maestros de los oficios y jóvenes en distintas regiones de Colombia, e impulsan emprendimientos creativos de sus aprendices y egresados en torno a los oficios tradicionales, cuyos beneficios se extienden a comunidades rurales, afro e indígenas.

El objetivo de este proyecto es generar un intercambio de experiencias, buenas prácticas e innovación en la formación en oficios tradicionales, emprendimientos culturales, organizaciones de artesanos, conservación y puesta en valor del patrimonio, turismo sostenible, etc., entre representantes de Escuelas Taller colombianas y entidades, organizaciones e iniciativas similares desarrolladas en España.

Ver → AGENDA

En la inauguración, el saludo de bienvenida ha sido a cargo de José Antonio Sanahuja, director de Fundación Carolina, seguido de unas palabras de presentación por parte de Carolina Olarte, directora ejecutiva de Fundación Carolina Colombia, con las intervenciones de Alberto Escobar, director de Patrimonio del Ministerio de Cultura de Colombia; Saheddi Hinojosa, coordinador del Programa Nacional de Escuelas Taller de Colombia; Luis Villanueva, experto del Programa Patrimonio para el Desarrollo de la OTC de la AECID en Colombia y Marcela Aragón, directora de la Escuela Taller de Tumaco, finalizando con una conversación entre todos los participantes.

Reportaje fotográfico

 

 

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.