Lecturas recomendadas

Publicaciones y lecturas seleccionadas boletín 1

Publicaciones y lecturas seleccionadas boletín 1

AFRODESCENDIENTES

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2018). Mujeres afrodescendientes en América Latina y el Caribe. Deudas de desigualdad. Ver

 

AGENDA 2030 DE ODS

Kingo, L. y Mohin, T. (2018). Integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los informes corporativos: una guía práctica. United Nations Global Compact – GRI. Ver

 

ANÁLISIS DE RIESGOS

Bremmer, I., Kupcham, C. (2019). Top Risks for 2019. Eurasia Group. Ver

 

COHESIÓN SOCIAL

Montagud, J., Herrera, E. y Gonzalo, E. (2018). The integration of the social cohesion and the reduction of inequalities approach in the budget support programmes of European Union. Madrid: EUROsociAL. Ver

 

COOPERACIÓN SUR-SUR

ACTÚA. (2018).  Punto de inflexión. Cooperación inteligente: Impacto, Innovación, Transparencia y Colaboración mutua. Así funciona la Cooperación Sur-Sur y Triangular de las Organizaciones de la Sociedad Civil de Iberoamérica. Ver

 

CORRUPCIÓN

Banco Interamericano de Desarrollo (2018, noviembre). La reforma pendiente de América Latina. Ver

 

COSTA RICA

Programa Estado de la Nación (2018). Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. Ver

 

DEMOCRACIA

The Economist, Intelligence Unit. (2019). Democracy Index 2018: Me too? Political participation, protest and democracy. Ver

 

EDUCACIÓN

CAF Banco de Desarrollo de América Latina – El Diálogo. (2018). Liderazgo para las Américas: Educación técnica y formación profesional en América Latina y el Caribe. Desafíos y oportunidades. Ver

 

MILLENIALS

Novella, R., Repetto, A., Robino, C. y Ruccik, G. (2018, noviembre). Millennials en América Latina y Caribe: ¿trabajar o estudiar? Banco Interamericano de Desarrollo -Espacio Público. Ver

 

MIGRACIONES

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2018). Atlas de la migración en los países del norte de Centroamérica. Ver

Pedroza, L., Palop, P. y Hofmann, B. (2018). Políticas hacia Emigrantes en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: FLACSO-Chile. Ver

 

PANORAMAS

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2019, enero). Panorama social de América Latina 2018. Ver

Global Americans y Florida International University (2018, diciembre). South America 2030. Ver

 

PREVENCIÓN DE CONFLICTOS

Council on Foreign Relations, Center for Preventive Action. (2018). Preventive Priorities Survey 2019. Ver

 

PRODUCTIVIDAD

Álvarez, F., Eslava, M., Sanguinetti, P., Toledo, M., Alves, G., Daude, C., & Allub, L. (2018). RED 2018. Instituciones para la productividad: hacia un mejor entorno empresarial. Caracas: CAF. Ver

 

SEGURIDAD CIUDADANA

Banco Interamericano de Desarrollo – El diálogo. (2018, noviembre). Seguridad ciudadana en América Latina y Caribe. Desafíos e innovación en gestión y políticas públicas en los últimos 10 años. Ver

 

VENEZUELA

International Crisis Group. (2018). Fuego amigo: el caos de la oposición venezolana (Nº 71). Ver

Gómez Ramírez, E. (2018, 17 de diciembre). The Venezuelan migrant crisis: A growing emergency for the region. Parlamento Europeo Think Tank. Ver

Banco Mundial. (2018). Migración desde Venezuela a Colombia. Impactos y estrategia de respuesta en el corto y mediano plazo. Ver

 

VIOLENCIA

Pearce, J. (2018, agosto). Elites and violence in Latin America. Logics on the Fragmented Security State. LSE, GIGA y GIGL. Violence, Security, and Peace Working Papers (Nº 1). Ver

International Crisis Group (2018, noviembre). Vivir bajo el control de las pandillas. Ver

Alvarado, N. y Muggah, R. (2018, noviembre). Crimen y violencia. Un obstáculo para el desarrollo de las ciudades de América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo. Ver

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.