Lecturas recomendadas

Publicaciones y lecturas seleccionadas Boletín 25

Publicaciones y lecturas seleccionadas Boletín 25

Agenda 2030

Cohen, G. y Shinwell, M. (2020): “How to measure distance to SDG targets anywhere: Adapting the methodology of the Measuring Distance to the SDG Targets study to go beyond OECD countries, with an application to selected Latin American countries”, OECD Statistics Working Papers, nº 2020/03, París, OECD Publishing. Acceder.

Comercio, economía y finanzas

CAF (2020): Hacia una mayor inclusión financiera en América Latina, Caracas, CAF. Acceder.

CEPAL (2020): Estudio Económico de América Latina y el Caribe, 2020 (LC/PUB.2020/12-P), Santiago, Naciones Unidas. Acceder.

Laurans, Y. (2020): “Le projet d’accord commercial UE-Mercosur: peut-on ‘verdir’ un traité commercial?”, París, IDDRI. Acceder.

Ocampo, J. A. (2020): “From the Washington to the Latin American Consensus”, Washington D.C., Brookings Institute. Acceder.

OECD (2020): Developing Sustainable Finance Definitions and Taxonomies, Green Finance and Investment, París, OECD Publishing. Acceder.

OECD et al. (2020): Latin American Economic Outlook 2020: Digital Transformation for Building Back Better, París, OECD Publishing, Acceder.

Cooperación

Pett, J. (2020): “Navigating adaptive approaches for development programmes”, Working paper 589, Londres, ODI. Acceder.

Corrupción

Simon, R. (2020): “What Went Right (and Wrong) in Latin America’s Anti-Corruption Fight”, Americas QuarterlyAcceder.

Mujeres e igualdad de género

Bastagli, F. y Hunt, A. (2020): “Social protection and the future of work A gender analysis”, Working paper 590 Londres, ODI. Acceder.

Relaciones internacionales

Sanahuja, J. A. y López Burian, C.  (2020): “La nueva extrema derecha neopatriota latinoamericana: el internacionalismo reaccionario y su desafío al orden liberal internacional”, Revista Conjuntura Austral, Porto Alegre, v.11, nº 55, pp. 22-34. Acceder.

Centroamérica

Del Carmen, G., Díaz, K. y Ruiz-Arranz, M. (2020): A un clic de la transición: Economía digital en Centroamérica y la República Dominicana, Washington D.C., BID. Acceder.

Argentina

Lorenz, M. (2020): “Sindicalización policial en Argentina: un debate pendiente”, Buenos Aires, Revista Nueva SociedadAcceder.

Brasil

Domínguez, G. (2020): Las statups govtech y el futuro del gobierno en Brasil, Caracas, CAF. Acceder.

OECD (2020): Going Digital in Brazil, OECD Reviews of Digital Transformation, París, OECD Publishing. Acceder.

Sekula, J.M. (2020): “Looking at Brazil through natural capital economics”, The Global AmericasAcceder.

Bolivia

O’Boyle, B. (2020): “Bolivia Has Changed Since 2003. Has Carlos Mesa?”, Americas QuarterlyAcceder.

Chile

Christie, C. y Hidalgo Solá, A. (2020): “El contexto de la reforma constitucional en Chile: La experiencia internacional comparada”, Washington D.C., Inter-American Dialogue Acceder.

Jaraquemada, J. (2020): “Chile Can’t Wait Longer for a New Constitution”, Americas QuarterlyAcceder.

Colombia

Crisis Group (2020): “Leaders under Fire: Defending Colombia’s Front Line of Peace”, Latin America Report n° 82, Bogotá/Nueva York/Bruselas. Acceder.

Faguet, J.P., Sánchez, F. y Villaveces. M. J. (2020): “The perversion of public land distribution by landed elites: Power, inequality and development in Colombia”, World Development, Volume 136. Acceder.

Costa Rica

OECD (2020): Corporate Governance in Costa Rica, Corporate Governance, París, OECD Publishing. Acceder.

Cuba

Sunamis Fabelo, C. y González Y.S. (2020): Beyond borders: international map of Cuban medical cooperation, Londres, Memo Publishers. Acceder.

México

Dresser, D. (2020): “Mexican Women Are Furious. AMLO Should Start Listening”, Americas QuarterlyAcceder.

Wood, D. (2020): “Three Reasons Washington Should Care About Mexico’s Meltdown”, Wilson Center/México Institute. Acceder.

Perú

López Azumendi, S. y Ghersinich Eckers, J. (2020): Estados ágiles en América Latina: resultados y desafíos de la estrategia de simplificación administrativa del Perú, Caracas, CAF. Acceder.

Venezuela

Camilleri, M. J. (2020): “Corruption and crisis in Venezuela: asset repatriation for humanitarian relief”, Report, Washington D.C., Inter-American Dialogue. Acceder.

De la Cruz, A. (2020): “The Role of the Vatican and the Catholic Church in Venezuela”, Analysis, Washington D.C., CSIS, Acceder.

Rodríguez, F. (2020): “The United States Helps Venezuela’s Regime Survive”, Foreign AffairsAcceder.

ESPECIAL COVID-19

Agenda 2030

Bradford, C.I. (2020): “Global goals and domestic politics: The missing connective tissue is now palpably present”, Op-ed, Washington D.C., Brookings Institute. Acceder.

Patterson, L (2020): “Building forward from COVID-19 towards the ambition of the 2030 Agenda”, PNUD blog. Acceder.

Comercio, economía y finanzas

Fonseca, A. C. et al. (2020): La pandemia pone a prueba a la economía creativa: Ideas y recomendaciones de una red de expertos, Washington D.C., BID. Acceder.

Gallegos Toussaint, R. (2020): “La digitalización de las Pymes: Propuestas de solución para la recuperación económica post-COVID, Wilson Center/México Institute. Acceder.

Jaramillo, C.F. (2020): “A green recovery of Latin America and the Caribbean is possible and necessary”, World Bank Blogs. Acceder.

Sainz Quesada (comp.) (2020): XIV Encuentro de economistas CAF-SEGIB: “Impactos económicos del COVID-19 en Iberoamérica: hacia la recuperación del crecimiento”, Colección Ensayos SEGIB 08, Madrid, SEGIB. Acceder.

Comunicación

Martínez Villarreal, D., Rojas Méndez, A.M. y Scartascini, C. (2020): Cómo comunicar mejor en tiempos de COVID-19: Una guía práctica, Washington D.C., BID. Acceder.

Educación y Ciencia

Albornoz, M. (coord.) (2020): “La respuesta de la ciencia ante la crisis del Covid-19”, Papeles del Observatorio nº 16, Buenos Aires, OEI. Acceder.

Herrero Tejada, A., Flórez, A., Stanton, S. y Fiszbein, A. (2020): “Cambios e innovación en la práctica docente durante la crisis del Covid-19”, Analysis, Washington D.C., Inter-American Dialogue. Acceder.

Migraciones

Pedroza, L. y Palop-García, P. (2020): “How Latin American States Protect Their Emigrants in Times of COVID-19”, GIGA Focus nº 6, Hamburgo, GIGA. Acceder.

Salud

Accelerating Health Technologies Group (2020): Purchasing COVID-19 Vaccines at Risk: Costs and Benefits for Latin America and the Caribbean, Washington D.C., BID. Acceder.

Aromi, D., Bonel, M. P., Cristia, J.P., Llada, M., Pereira, J.I., Pulido, X. y Santamaria, J. (2020): #QuedateEnCasa: Las políticas de distanciamiento social y la movilidad en América Latina y el Caribe, Washington D.C., BID. Acceder.

Carnicero, J. y Serra, P. (2020): Gobernanza de la salud digital: El arte de la transformación de los sistemas de salud, Washington D.C., BID. Acceder.

Seguridad

Isacson, A. (2020): “En América Latina, a causa del COVID-19 se está poniendo en riesgo alterar permanentemente las relaciones cívico-militares”, Análisis, Washington D.C., WOLA. Acceder.

América Latina

CEPAL (2020): “Pactos políticos y sociales para la igualdad y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe en la recuperación pos-COVID-19”, Informe especial COVID-19 nº 8, Santiago. Acceder.

Hoffman, B. (2020): “Repressed memory: Rethinking the impact of Latin America’s forgotten pandemics”, European Review of Latin American and European Studies, 109. Acceder.

SEGIB (2020): Iberoamérica frente al COVID-19, Revista Pensamiento Iberoamericano. (3ª época) nº 01/2020. Acceder.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.