Videos

Relanzar la cooperación al desarrollo con Iberoamérica. Oportunidades y retos tras el coronavirus

Relanzar la cooperación al desarrollo con Iberoamérica. Oportunidades y retos tras el coronavirus

América Latina inició 2020 con unas perspectivas económicas desfavorables y un escenario internacional adverso. En el periodo 2014-2020, la región registró su peor desempeño económico de los últimos setenta años, y los avances sociales del ciclo expansivo de las materias primas ya se habían estancado o estaban en retroceso. El impacto económico y social de la pandemia y de las medidas para afrontarla, en tanto doble shock de oferta y demanda, han llevado a una revisión a la baja de las ya desfavorables previsiones para 2020, y según CEPAL, en 2020 el PIB regional caerá -5,3%, el dato más bajo en un siglo, peor que en el inicio de la “Gran Depresión” en 1930. Ello puede suponer un fuerte aumento de la pobreza, exacerbando desigualdades ya existentes. Con este telón de fondo, esta crisis reclama una amplia redefinición de prioridades y un mayor esfuerzo de cooperación al desarrollo en materia de salud pública, de ciencia y tecnología, y en otras áreas, a través de distintas modalidades de trabajo. En este webinar se analizarán las lecciones aprendidas, los retos emergentes, y las fortalezas de la cooperación iberoamericana y sus buenas prácticas, como activos para relanzar la cooperación en el futuro en el marco de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible. Intervienen: Carmen Castiella. Directora de Cooperación con América Latina y el Caribe. AECID Rebeca Grynspan. Secretaria General Iberoamericana. SEGIB Laura Elena Carrillo. Directora Ejecutiva. AMEXCID Franc Cortada Director General. Oxfam Intermón Modera y comenta: Ángeles Moreno Bau. Secretaria de Estado de Cooperación Internacional. Gobierno de España

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.