Noticias

Respuestas éticas para el debate científico, nueva sesión del ciclo «Diálogos con América Latina»

Respuestas éticas para el debate científico, nueva sesión del ciclo «Diálogos con América Latina»

El  26 de noviembre se ha celebrado  en los canales digitales de Casa de América, el debate Universidad, ciencia y conocimiento en tiempos de pandemia: perspectivas iberoamericanas, en el marco del ciclo «Diálogos con América Latina» que organizan Fundación Carolina y Casa de América.

Han participado el ministro de Universidades, Manuel Castells; la filósofa, catedrática de Ética de la Universidad de Valencia y directora de la Fundación ÉTNOR para la ética de los negocios y las organizaciones,, Adela Cortina; el profesor de investigación del Departamento de Inmunología y Oncología del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, Carlos Martínez; y la bióloga y directora del CONICET de Santa Fe (Argentina), Raquel Chan. El debate ha sido moderado por Magdy Martínez Solimán, director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

El ministro de Universidades, Manuel Castells, ha resaltado que la grave crisis económica, social y sanitaria de la pandemia ha realzado la importancia decisiva de la Universidad en todas las sociedades, por su función investigadora y depositaria de la formación de los profesionales. Así lo ha evidenciado en el debate celebrado  en los canales digitales de Casa de América, Universidad, ciencia y conocimiento en tiempos de pandemia: perspectivas iberoamericanas, en el marco del ciclo Diálogos con América Latina que organizan Fundación Carolina y Casa de América.

Sobre la situación en Iberoamérica, Castells ha hecho énfasis en que la brecha digital de los estudiantes en América Latina es mucho mayor que la española, siendo incluso más relevante allí la enseñanza virtual, que refuerza la educación durante toda la vida (enseñanza nocturna para adultos) y es fundamental para superar la marginación territorial de los estudiantes que viven en regiones alejadas y barrios mal conectados.

En el encuentro también ha participado la filósofa Adela Cortina, quien ha reivindicado el papel de las Universidades en la formación no solo de profesionales de una u otra rama, sino también de ciudadanos comprometidos con su sociedad. «En todos los grados universitarios debería haber una asignatura de ética sobre dicha profesión, sea medicina, periodismo, ingeniería o arquitectura».

El profesor de investigación del Departamento de Inmunología y Oncología del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, Carlos Martínez, ha hecho un conciso análisis sobre las vacunas que se están desarrollando contra la COVID-19. En su opinión, esta experiencia ha puesto de manifiesto los beneficios de la cooperación público-privada y de compartir información entre toda la comunidad científica, lo que ha llevado a que puedan producirse vacunas en tiempo récord: «Estaríamos ante la primera vez en la historia de la humanidad que se produce una vacuna útil, de distribución universal y gratuita. Es uno de los grandes logros de la comunidad científica».

En este debate sobre ética y ciencia, Raquel Chan, bioquímica e investigadora en el Instituto de Agrobiotecnología del Litoral de Argentina, ha aportado su visión sobre cómo la biotecnología vegetal puede servirse de los seres vivos para la producción de bienes útiles para el ser humano, como por ejemplo la insulina. El encuentro ha sido conducido por Magdy Martínez Solimán, director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).>En el ciclo Diálogos con América Latina, organizado por Casa de América y la Fundación Carolina, los responsables de la política exterior española para América Latina y el Caribe conversan con expertos y protagonistas de la región para profundizar en el conocimiento de su realidad.En el ciclo Diálogos con América Latina, organizado por Casa de América y la Fundación Carolina, los responsables de la política exterior española para América Latina y el Caribe conversan con expertos y protagonistas de la región para profundizar en el conocimiento de su realidad.Anteriores sesiones de Diálogos con América Latina:

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.