Telefónica – Fundación Carolina

Banner miscroste telefonica copia

Presentación

Telefónica y la Fundación Carolina colaboran desde hace 20 años de forma activa en programas de cooperación iberoamericana en materia de ciencia, cultura, e innovación. Gracias a esta tarea se han ampliado e intensificado las redes institucionales y académicas con la región latinoamericana, en donde ambas entidades desarrollan una relevante labor en términos de tecnología, investigación e innovación para el desarrollo.

Esta presencia cobró un valor añadido a partir de 2016, cuando Telefónica y Fundación Carolina pusieron en marcha el programa de Liderazgo Público Iberoamericano: una iniciativa que invita anualmente a España a una docena de altos cargos procedentes de América Latina para que, durante una semana, puedan reunirse con sus pares y figuras homólogas en el país. La agenda, además, combina estos encuentros institucionales con diversas de sesiones académicas que dotan a la actividad de una sólida dimensión técnico-formativa.

En paralelo, y desde el año 2020, ambas instituciones mantienen activo un programa para la promoción de los estudios y análisis, centrada en la transformación digital de las sociedades iberoamericanas, desde una perspectiva sostenible e inclusiva, que ha dado lugar a más de una decena de proyectos de investigación y varias publicaciones.

En 2022, Telefónica y Fundación Carolina acordaron aunar bajo una misma temática sus programas de liderazgo y estudios, sin perjuicio de la singularidad propia de cada iniciativa, en un proceso de convergencia de contenidos llamado a consolidarse de cara al futuro. En esta línea, habida cuenta de la necesidad imperativa de dar respuesta jurídico-política a la expansión de los nuevos ecosistemas digitales y de la comunicación, ambos programas están actualmente centrados en “La adopción de los derechos digitales en el espacio euro-latinoamericano”.

Programa de Estudios

Tras el éxito de la primera edición del programa de Estudios “Digitalización inclusiva y sostenible en América Latina”, impulsada por Telefónica y la Fundación Carolina, su segunda edición aborda la temática de los derechos digitales en Iberoamérica.

En un escenario en el que España, la Unión Europea y América Latina están estrechando sus relaciones a partir del soporte común de sus valores e instituciones democráticas, se trata de examinar la adaptación de sus marcos normativos y jurídicos. A partir de la “Declaración Europea sobre los Derechos y Principios Digitales para la Década Digital” publicada por la Comisión Europea el 26 de enero de 2022; de la puesta en marcha de una “Alianza Digital UE-América Latina” como área prioritaria en la “Hoja de Ruta” del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) para 2023;  y de las agendas que se están definiendo en la región, un equipo académico de especialistas procedentes de Brasil, Chile, Guatemala y España, coordinado por la profesora de la Universidad Politécnica de Madrid, Celia Fernández Aller, trabaja sobre las siguientes cuestiones: protección de los datos personales, y uso ético de la inteligencia artificial;  derechos de acceso a internet, que garanticen los principios de igualdad de género, inclusión, no discriminación y desconexión laboral; defensa de la libertad de pensamiento y de expresión; derecho a una información veraz y contrastada; y garantías de contar con un espacio de participación ciudadana que se extienda a las relaciones con las administraciones públicas.

Programa de Liderazgo Público Iberoamericano

La Fundación Carolina y Telefónica celebran la VI Edición del programa de Liderazgo Público Iberoamericano entre el 28 y el 2 de diciembre de 2022. El programa está dirigido a altos cuadros del sector público de América Latina bajo una agenda de inmersión en la realidad socioeconómica y política española, desdoblada en dos líneas: una programación de encuentros con altos/as representantes de la administración pública, organizaciones internacionales y sector empresarial; y un segundo aspecto de corte académico y especializado, en el que los/as participantes debatirán con figuras de prestigio, expertas en la temática de la presente edición.

En esta oportunidad la edición gira en torno a la adopción de los derechos digitales en el espacio euro-latinoamericano, y abordará diversas cuestiones de definición programática y gestión de políticas públicas como: la legislación de los derechos digitales; el significado de la ciudadanía en un mundo digitalizado; y los retos vinculados a la influencia de tecnologías como la inteligencia artificial y el metaverso sobre la sociedad civil y la gobernanza de lo público. Todo ello marcado por el imperativo de la sostenibilidad ambiental (pacto verde), la dimensión birregional UE-América Latina y el enfoque de un humanismo tecnológico que ponga a las personas en el centro de la digitalización.

 

De forma general, todas las investigaciones están informadas por el trasfondo de un humanismo tecnológico que ponga a las personas en el centro de la digitalización.

Las jornadas se articularán sobre los siguientes ejes temáticos:  

  • Alianza Digital UE-América Latina: alineamiento de la visión y convergencia regulatoria entre ambas regiones ante la presidencia española del Consejo de la UE en 2023.
  • Democracia de derechos digitales: fortalecimiento de los valores democráticos. Institucionalización jurídica de los derechos digitales y diseño de políticas públicas.
  • Promesas, riesgos y desafíos del metaverso: simulación digital y acopio de datos de la inteligencia artificial; dimensiones neuroéticas y cognitivas en el humanismo tecnológico.
  • Brechas y desigualdades ante el mundo digital: inclusión, equidad de género, sostenibilidad, alfabetización y desarrollo de capacidades digitales.
  • Esfera pública: dinámicas de polarización y desinformación; redes sociales y realidad aumentada; impactos del deep fake

 

El programa ofrece a los asistentes la oportunidad de interactuar con referentes españoles y europeos sobre temas de vanguardia que forman parte de la agenda pública y de gobierno. El deseo de las instituciones organizadoras es potenciar una red de colaboración, aprendizaje e intercambio entre actores públicos y privados iberoamericanos desarrollando vínculos que continúen más allá del programa.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.