IV Edición del programa Liderazgo Público Iberoamericano

Presentación y Objetivos​​​​

La Tribuna Iberoamericana: Diálogos Emergentes surge como una iniciativa conjunta entre la Fundación Carolina y la Sección Iberoamericana del Ateneo, que busca crear un espacio que reúna a ambas entidades en una actividad común que promueva la reflexión y el diálogo.

Esta iniciativa busca impulsar la participación de los jóvenes iberoamericanos en el debate público, fomentando su implicación activa en los desafíos políticos, sociales y culturales que enfrenta la región. Además, la actividad representa una oportunidad para que ambas instituciones refuercen su compromiso con la formación de las nuevas generaciones como agentes de cambio en sus sociedades.

A través de la Tribuna Iberoamericana, se promoverá un diálogo intergeneracional y multicultural que facilite el intercambio de ideas entre jóvenes de distintos países de Iberoamérica, ayudándoles a analizar las dinámicas políticas y culturales de la región desde una perspectiva crítica y global. Este enfoque enriquecerá la experiencia formativa de los jóvenes y contribuirá a la creación de redes de colaboración entre jóvenes iberoamericanos, favoreciendo el desarrollo de proyectos conjuntos que refuercen la integración cultural y el compromiso con el desarrollo sostenible en Iberoamérica.

Enfoque de contenido

Los ejes temáticos sobre los que van a girar las sesiones están articulados bajo una perspectiva transversal que incorpore áreas como las humanidades, ciencias sociales, ciencias económicas. ecología y transición energética o ciencias de la información:

Violencia y seguridad

¿A qué responde el aumento de la inseguridad y violencia en la región de América Latina y el Caribe (ALC)? ¿Es una percepción o existe empíricamente? ¿Se está produciendo una militarización de la vida pública latinoamericana? ¿Es el modelo Bukele exportable a otros países de la región? 

Democracia y derechos humanos

¿Cuál es el estado actual de las democracias en ALC? ¿Cuáles son las mayores amenazas que enfrenta hoy la región latinoamericana en términos de protección de la democracia? ¿En qué medida el crecimiento de las extremas derechas en Iberoamérica supone una amenaza para sus sistemas democráticos? 

Filosofía y cultura

¿Cómo habitan distintos pueblos la comunidad? ¿Cómo es la visión y la concepción del cuerpo en estos espacios? ¿Qué conversaciones se dan en la filosofía, la literatura y la cultura con cuerpo y comunidad? 

Geopolítica y Relaciones Internacionales

¿Qué papel juega América Latina y el Caribe en el actual escenario internacional marcado por la tensión bélica y la disputa por la hegemonía? ¿Deben Europa y ALC fortalecer sus vínculos para garantizar su autonomía geopolítica? ¿Qué grado de integración y coordinación existe entre los países latinoamericanos? 

Economía, ecología y desarrollo

¿Está ALC en condiciones de superar su papel central como región exportadora de materias primas? ¿En qué sectores se está invirtiendo con mayor intensidad? ¿De dónde proceden esas inversiones y qué papel ocupa el sector público? ¿De qué forma se está llevando a cabo la triple transición (social, ecológica y digital) en la región?  

Sesiones

Vídeos de las sesiones

Instituciones organizadoras

Documentos de interés

Las sesiones presenciales se desarrollarán en el Ateneo de Madrid, calle del Prado 21, Madrid

   

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.