Noticias

Visita de becarios de Fundación Carolina a Wayra

Visita de becarios de Fundación Carolina a Wayra

Dentro de las actividades de Vivir en España, el pasado viernes 10 de mayo, 15 becarios de Fundación Carolina de 8 países distintos visitaron Wayra, la aceleradora de startups de Telefónica, en su sede central de Madrid. Fueron recibidos por Andrés Saborido, el director de Wayra España y exbecario del Master en Telecomunicaciones y Nuevos Modelos de Negocio de la Universidad de Cantabria, en la edición 2003/2004, quien les detalló el modelo de negocio y la evolución y presencia internacional de Wayra. Por su parte, el scouter de Wayra, Carlos Ruisanchez, explicó a los becarios los proyectos que están apoyando ahora y les acompañó durante el recorrido.

Durante la vistia, además de conocer la historia de Wayra y la labor que tiene, los becarios tuvieron la oportunidad de poder hablar con algunas de las startups invertidas que tienen en el Hub como Smart Protection, Ybvr o BrandTrack, entre otras. También acudieron a la sección de Openfuture y TrenLab, en las que se hallan algunas de sus startups incubadas.

Wayra es el hub de innovación abierta más global, conectada y tecnológica del mundo. Conecta a disruptores tecnológicos con Telefónica para generar oportunidades de negocio conjuntas. Opera  a través de 11 hubs en 10 países dentro de la huella de Telefónica: Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, España, Reino Unido y Venezuela, llevando al talento emprendedor de esos ecosistemas a escala global. Es la interfaz global entre Telefónica y ecosistemas emprendedores.

Esta es la segunda visita que realizan becarios de Fundación Carolina a Telefónica, ya que en abril acudieron a su centro de Innovación otros 14, donde se les mostró los últimos desarrollos, servicios  y soluciones TIC de la empresa.

 

[flickr_set id=»72157705029593612″]

 

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.