Noticias

4º Encuentro de debate para América Latina y el Caribe – Por un nuevo contrato social. Renovar la democracia para no dejar a nadie atrás

4º Encuentro de debate para América Latina y el Caribe – Por un nuevo contrato social. Renovar la democracia para no dejar a nadie atrás

Los días 10 y 11 de octubre se celebró en en el Centro de Formación de la Cooperación Española de La Antigua, Guatemala, el 4º encuentro de debate para América Latina y el Caribe – Diálogo con actores regionales, en el marco de la iniciativa «Por un nuevo contrato social. Renovar la democracia para no dejar a nadie atrás», que presentó el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, el 25 de abril de este año.

Este último Encuentro convocó a distintos actores regionales, organizaciones internacionales e instituciones de concertación con el objetivo de incluir una mirada externa pero conectada a los países, que permitiera reflexionar y dialogar en torno a cómo, desde estos espacios, pueden concretarse nuevos instrumentos de confluencia, debate y apoyo que sirvan para la promoción y ampliación de la democracia en la región.

La inauguración tuvo lugar el lunes 10 de octubre a las  y estuvo a cargo de José María Laviña Rodriguez, embajador de España en Guatemala; Enrique Yturriaga, director general para Iberoamérica y el Caribe del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España; Antón Leis, director de Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo; José Antonio Sanahuja, director de la Fundación Carolina; y Laura Oroz,  directora de Cooperación con América Latina y el Caribe de la AECID.

El director de Fundación Carolina subrayó que «los problemas que enfrentamos son globales y no debemos centrarnos en solo algunos casos. Se necesita agenda positiva, donde le demos contenido sustantivo a la democracia y con visión sistémica o multiactor», añadiendo que «el sentido de urgencia hace aún más necesaria la fase de escucha y poner en cuestión ciertos acuerdos y formas de trabajo del pasado, de cooperar para reforzar la democracia».

Este 4º encuentro perseguía tres objetivos:

  • Consensuar un diagnóstico sobre el estado presente de las democracias y cuáles son las posibilidades de concertación regional para una agenda democrática

  • Abrir el debate en torno a cinco grandes ejes que permitan pensar en el factor regional como espacio facilitador de la mejora democrática a través de estrategias de protección y soporte de los principales ejes que definen la calidad democrática

  • Definir actuaciones concretas para la mejora democrática mediante la identificación de espacios de coordinación y propuestas de acción que den respuesta a los principales retos identificados en los diálogos, con el propósito de nutrir el futuro Programa de Apoyo a la Democracia de la Cooperación Española.

Para dar cumplimiento a los objetivos planteados se invitó a participar en el encuentro a profesionales y expertos del ámbito regional pertenecientes a mecanismos o espacios de integración y concertación regional, redes regionales, instituciones de desarrollo y organismos internacionales, fundaciones, espacios de pensamiento y 

académicos, etc.  Entre las personas que dieron voz a los diálogos de este debate estuvo Cecilia Güemes, investigadora asociada de Fundación Carolina, quien señaló que «las instituciones públicas necesitan no sólo anticipar el futuro, sino crear futuros».

La Fundación Carolina es uno de los impulsores de esta iniciativa, un proceso de reflexión conjunta sobre el malestar de la democracia y la crisis de gobernabilidad en América Latina y el Caribe, que incluye una serie de diálogos temáticos en los Centros de Formación de la AECID en América Latina.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.