Red Carolina

Tres películas dirigidas por una exbecaria y dos exbecarios, en la sección Horizontes Latinos del Festival Internacional de Cine de San Sebastián

Tres películas dirigidas por una exbecaria y dos exbecarios, en la sección Horizontes Latinos del Festival Internacional de Cine de San Sebastián

Horizontes latinos 2024

El largometraje «Cuando las nubes esconden las sombras«, dirigido por el chileno José Luis Torres Leiva, exbecario de Fundación Carolina, inaugura el 20 de septiembre la sección Horizontes Latinos de la 72 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

Las otras dos películas incluidas en la sección Horizontes Latinos son «Ramón y Ramón«, dirigida por el cineasta peruano Salvador del Solar; y «Zafari«, de la directora venezolana Mariana Rondón, cuyo guión pudo trabajar en el Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos, para el que obtuvo una beca de Fundación Carolina en la convocatoria 2020.

Esta sección incluye en su programación largometrajes del año, inéditos en España, producidos total o parcialmente en América Latina, dirigidos por cineastas de origen latino, o que tengan por marco o tema comunidades latinas del resto del mundo.
Todas las películas de la sección Horizontes Latinos optan al Premio Horizontes, dotado con 35.000 euros destinados al director o directora y a la distribuidora en España, y también a otros dos galardones:  el Premio de la Cooperación Española, otorgado por la AECID al largometraje que mejor contribuya al desarrollo humano, la erradicación de la pobreza y el pleno ejercicio de los derechos humanos; y al Premio de la Juventud, atribuido por un jurado formado por estudiantes de entre 18 y 25 años. en el caso de que sea el primer o segundo largometraje de su director/a, como es el caso de «Ramón y Ramón»
¡Les deseamos muchos éxitos a los tres: José Luis, Mariana y Salvador!
 
Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.