Red Carolina

La Universidade de Santiago de Compostela recibe a los becarios de programas de Cooperación Internacional

La Universidade de Santiago de Compostela recibe a los becarios de programas de Cooperación Internacional

Foto: Diario de Santiago.

El martes 26 de noviembre de 2024, la Universidade de Santiago de Compostela recibió en su rectorado, situado en el Colegio de San Xerome, a los estudiantes becados por los programas de cooperación que tiene en marcha la institución universitaria.

El acto contó con la intervención del rector Antonio López, la vicerrectora de Titulaciones e Internacionalización, María José López Couso, y la coordinadora del máster en Investigación y Desarrollo de Medicamentos, Mariana Landín Pérez, que remarcaron el compromiso de la Universidad en el ámbito de la cooperación internacional.

La Universidad de Santiago de Compostela cuenta con cuatro programas de cooperación internacional en el ámbito académico y cultural:

  • Programa de Ayudas para Personas procedentes de zonas en conflicto, con el apoyo del Consejo Social de la USC: Las becas concedidas les proporcionan a los beneficiarios cobertura total de los gastos de matrícula, una asignación mensual para gastos de manutención, alojamiento gratuito en el Sistema Universitario de Residencias de la USC y la financiación de dos cursos semestrales de español o gallego en el Centro de Lenguas Modernas. Actualmente doce alumnos y alumnas procedentes de Ucrania, Palestina, Líbano, Venezuela, Cuba y Rusia se benefician de estas becas.
  • Programa Mujeres por África, en colaboración con la Fundación Mujeres por África: Las becas concedidas proporcionan a mujeres africanas la cobertura total de sus estudios de máster, asignación mensual para gastos de manutención, alojamiento gratuito en el Sistema Universitario de Residencias de la USC y la financiación de un curso semestral de español en el Centro de Lenguas Modernas. Las estudiantes son seleccionadas en el marco del convenio firmado en 2017 con la Fundación Mujeres por África, entidad que a través de su programa Learn Africa ofrece cada año becas destinadas a la capacitación de estudiantes africanas, mediante el establecimiento de acuerdos de cooperación con las universidades españolas que deseen colaborar. Este curso, tres alumnas de máster procedentes de Nigeria y Marruecos están disfrutando de estas becas.
  • Programa de becas MAEC-AECID: Proporciona a los beneficiarios una ayuda para el pago de la matrícula de máster, una asignación mensual para gastos de manutención durante 11 meses y el seguro médico. Este año son siete los estudiantes, procedentes de Cabo Verde, Bolivia, El Salvador y Perú.
  • Por último, el programa de becas Fundación Carolina que mantenemos desde 2007 con la Universidad Santiago de Compostela, dirigido a estudiantes de la Comunidad Iberoamericana de Naciones. Las becas garantizan una cobertura parcial de los gastos de matrícula, los billetes de avión de ida y vuelta y el seguro médico, mientras que la USC ofrece alojamiento gratuito en el Sistema Universitario de Residencias de la USC. Actualmente dos estudiantes, de Ecuador y México, están acogiéndose a este programa.

A través de este programa de becas el que colabora la Universidade de Santiago, queda visibilizado su compromiso con la cooperación internacional y la Agenda 2030.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.