Jovenes Lideres 2016, Noticias

Los Jóvenes Líderes Iberoamericanos destacan el potencial científico y tecnológico del PCT Cartuja

Los Jóvenes Líderes Iberoamericanos destacan el potencial científico y tecnológico del PCT Cartuja

El Parque Científico y Tecnológico Cartuja ha recibido en la mañana de hoy a los 27 participantes de la XIV Edición del Programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos, organizado por la Fundación Carolina en colaboración con la Fundación Rafael del Pino. Los jóvenes, seleccionados de entre los de mejor expediente académico entre candidaturas de más de 300 universidades públicas y privadas de Iberoamérica, han destacado el gran potencial de las empresas instaladas en el PCT Cartuja, en especial las que nacen de proyectos de investigación y las Empresas Innovadoras de Base Tecnológica (EIBT).

Los participantes de este Programa, que se celebra anualmente desde 2002, han conocido de mano de la directora general del PCT Cartuja, Teresa Sáez, y del director de Innovación y Proyectos, Luis Pérez, el proceso de reutilización de una Exposición Universal a un recinto que acoge a más de 380 empresas, centros de investigación, de tecnología, Universidad y escuelas de negocio.

jovenes-lideres-iberoamericanos-2

La delegación está compuesta por jóvenes de 21 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Texto y fotos: PCT  Cartuja

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.