Noticias

Fundación Carolina retoma sus encuentros Círculo Carolina con Ángel Melguizo y Manuel Balmaseda 

Fundación Carolina retoma sus encuentros Círculo Carolina con Ángel Melguizo y Manuel Balmaseda 

Resumen

La Fundación Carolina ha retomado sus encuentros Círculo Carolina con una nueva sesión celebrada este miércoles, 15 de octubre, en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Esta XIX edición ha estado centrada en los retos y oportunidades de la economía digital.

El encuentro giró en torno al reciente trabajo de Ángel Melguizo y Manuel Balmaseda, junto con Víctor Muñoz, socios de ARGIa Green, Tech & Economics, titulado “Habilidades para la economía digital: Impacto económico y social de la formación para el presente y el futuro del trabajo en América Latina y el Caribe”, publicado por la Fundación Carolina. 

Con esta sesión, la Fundación reactiva la iniciativa Círculo Carolina, puesta en marcha hace varios años con el objetivo de servir como puente de interlocución entre la academia, las administraciones públicas y el sector privado, contribuyendo al fortalecimiento de la acción exterior española. 

Los encuentros Círculo Carolina están dirigidos a los cargos ejecutivos de las empresas que forman parte del Patronato de la Fundación Carolina y sus fundaciones, y buscan generar un espacio de diálogo e intercambio de conocimiento sobre las principales iniciativas y estrategias internacionales en distintos ámbitos de actividad. 

A la sesión asistieron representantes de las empresas del Patronato, así como miembros del mundo empresarial, la administración pública y contrapartes institucionales, consolidando este foro como un referente para el debate y la cooperación iberoamericana. 

La presentación de la sesión corrió a cargo de Érika Rodríguez Pinzón, directora de la Fundación Carolina, que puso en valor el marco del encuentro, el Circulo Carolina, como espacio de intercambio de conocimiento público-privado. Agradeciendo a los asistentes su asistencia, presentó a los ponentes, así como su reciente trabajo, “Habilidades para la economía digital: Impacto económico y social de la formación para el presente y el futuro del trabajo en América Latina y el Caribe”, libro publicado por Fundación Carolina. 

Ángel Melguizo presentó el marco teórico en el que se inscribe la publicación, que parte de las llamadas “tres trampas del desarrollo”: baja capacidad de crecimiento, alta desigualdad y limitada movilidad social, y debilidad institucional acompañada de una gobernanza poco efectiva. A partir de aquí, y centrado en el análisis del libro, defendió la necesidad de mejorar las competencias digitales e incrementar las inversiones en infraestructuras clave, para acelerar el desarrollo de la región, que podría crecer “el equivalente al PIB de Colombia acumulado en 2030”. 

Por su parte, Manuel Balmaseda articuló su intervención en un diagnóstico de las causas de esta situación, que se ancla en una baja productividad motivada por carencia en las habilidades necesarias para el desarrollo de la economía digital, y bajo desarrollo tecnológico. Descomponiendo la estructura laboral y de capital humano, en intersección con los vectores que determinan las economías digitales, presentó una modelización del crecimiento de la región -Modeloa Argia GT&E-, con diferentes escenarios posibles a futuro en función de las intervenciones que se implementen a corto y medio plazo. A partir de aquí, concluyó que el cierre de las diferentes brechas que existen en materia de desarrollo de tecnología y de formación en diferentes capacidades: habilidades blandas, técnicas, avanzadas o creativas, podemos esperar escenarios muy positivos en la evolución de las economías: estimando  un crecimiento adicional de 1 punto en el PIB. 

Finalmente, los autores desglosaron una serie de recomendaciones para avanzar en esta dirección, que pasan por desarrollar una taxonomía de competencias para la economía digital, el mapeo de oferta y demanda de habilidades, incrementar el acceso a centros de supercomputación, o mejorar la gobernanza digital global. 

XIX Círculo Carolina
Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.