El impacto de las tecnologías digitales en el funcionamiento de la democracia, el desarrollo económico y la reconfiguración del espacio público constituye una temática crucial de nuestros días, con efectos en el plano geopolítico. En un mundo crecientemente tensionado y en un momento en que asumimos estar viviendo en un Nuevo Orden Mundial, la temática “Tecnologías digitales y Democracia” es un asunto de máxima actualidad, que viene siendo descifrado y tratado por varios gobiernos y organismos multilaterales.
El contexto geopolítico es convulso, existe una fragmentación y mucha polaridad que, sin embargo, también presenta oportunidades. Europa reflexiona sobre su modelo económico y de dependencia externa y evalúa acercarse a aquellas regiones con las cuales comparten historia, cultura, valores y buenas relaciones. En este sentido, existe actualmente una ventana de oportunidad única para consolidar alianzas internacionales estratégicas y, en nuestro caso, entre Europa y América Latina.
Ambas regiones tienen el potencial – y la responsabilidad – de convertirse en actores del nuevo orden global. Comparten valores democráticos, una visión multilateral del mundo, y son complementarias en múltiples ámbitos: desarrollo sostenible, transformación digital, inclusión social y fortalecimiento de la gobernanza global.
En este sentido, en calidad de directora de Estrategia Global de Asuntos Públicos del Grupo Telefónica, me siento especialmente involucrada con el tema que nos ocupa en esta edición. Para Telefónica, este programa, y el espacio que brinda la Fundación Carolina, es una oportunidad para impulsar que se realice un ejercicio plural y abierto, con miras a que la reflexión y debate promueva la elaboración de planes y estrategias que garanticen una “democracia tecnológica” en nuestros países, así como impulsen una cooperación birregional renovada entre Europa y América Latina. Consideramos de gran importancia que se produzcan estas reflexiones, pues así garantizamos que puedan incorporarse todas las visiones de los responsables de las políticas públicas, al sector privado y a los socios internacionales.
Ustedes como líderes públicos tienen el compromiso y la vocación de servicio para anticipar los escenarios y tomar las decisiones que culminarán en una efectiva transformación de las sociedades en América Latina.
Esta IX Edición del Programa de Liderazgo Público tiene jornadas que proporcionan conocimiento y reflexión sobre geopolítica, soberanía tecnológica, capacidades digitales, espacio digital, desinformación, derechos humanos, regulación digital, derechos digitales, innovación tecnológica y relaciones birregional entre Europa y América Latina en los nuevos entornos digitales.
Estoy segura de que este programa constituye un espacio privilegiado para el intercambio de conocimiento y experiencias entre los líderes españoles e iberoamericanos y que la riqueza de los debates y nuevas ideas y políticas están aseguradas. En este sentido, os doy la bienvenida, una vez más, con el deseo de que su participación sea fructífera y sirva para reforzar todavía más nuestros vínculos iberoamericanos.
Un saludo muy cordial,