Empresas y ODS

Grupo ACS y la protección del medio ambiente

Grupo ACS y la protección del medio ambiente

La consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 implica una movilización activa de todos los actores políticos, sociales y económicos. Este nuevo escenario implica reforzar y poner en valor el rol de las empresas privadas y su contribución a las políticas de desarrollo. Como consecuencia, la responsabilidad social ha irrumpido con fuerza en el organigrama de las grandes empresas y organizaciones, como en el Grupo ACS.

Uno de los aspectos que recoge la Política de Responsabilidad Social Corporativa de Grupo ACS, y que se formaliza en su Política Ambiental, es la protección del medio ambiente. La compañía trabaja en la prevención de la contaminación, en el fomento de la producción y el consumo responsable, en la gestión de acciones por el cuidado del planeta y en la capacitación y sensibilización de empleados, proveedores, clientes, etc.

Su compromiso con el medio ambiente se traduce de forma concreta y operativa en cuatro ámbitos de actuación:

  1. Emisiones: Contaminación y cambio climático
  2. Economía circular y prevención y gestión de residuos
  3. Uso sostenible de los recursos
  4. Protección de la biodiversidad

Emisiones: Contaminación y cambio climático

El Grupo ACS aspira a contribuir a la transición hacia una economía baja en carbono mediante la promoción de medidas de adaptación y mitigación al cambio climático. Para ello, entre otras acciones, considera y evalúa los impactos de sus actividades en el medio ambiente y evita o minimiza el consumo energético y la emisión de gases de efecto invernadero. Además, apuesta por la promoción de productos y servicios respetuosos con el medio ambiente.

Economía circular y prevención y gestión de residuos

Asimismo, colabora en la implementación de una nueva economía circular, basada en el principio de Análisis del Ciclo de Vida (ACV) de los productos, los servicios, los residuos, los materiales, el agua y la energía. En torno a la gestión de residuos, se orientan a minimizar los residuos generados, tanto en cantidad como en peligrosidad, en dar prioridad al reciclaje y a la reutilización, y en la valorización energética como elección preferente frente al depósito en vertedero.

Uso sostenible de los recursos

El Grupo ACS considera prioritaria la eficiencia del consumo de recursos. En lo que al consumo de energía se refiere, las diferentes empresas del grupo realizan iniciativas diversas en favor de la conservación y la eficiencia, así como la utilización de fuentes de energías renovables.

En torno al uso eficiente de los recursos hídricos, la compañía reconoce la necesidad de reducir el consumo de este recurso natural, sobre todo en áreas de estrés hídrico. Además, lleva a cabo un control exhaustivo de la calidad de las aguas que vierte al medio natural y, mediante su actividad de Servicios Industriales, desarrolla proyectos que contribuyen a mejorar la calidad de las aguas y a garantizar el acceso al agua potable, como plantas potabilizadoras, desaladoras o depuradoras.

Por último, el Grupo ACS fomenta la construcción sostenible mediante una Política de Materiales de Construcción que marca las directrices y buenas prácticas en esta materia, y que incluye el fomentar de forma específica el uso de materiales de construcción reciclados y/o certificados.

Protección de la biodiversidad

Pese a que las actividades del Grupo generan afecciones sobre el entorno natural donde se llevan a cabo las obras, la compañía trata siempre de minimizar el impacto de sus actividades en la biodiversidad, especialmente en zonas protegidas o de alto valor ecológico. De esta manera, la implantación de medidas para la conservación de los animales y las plantas es uno de los principios ambientales aplicados en la planificación de las actividades, que se basan en la protección física, traslado o trasplante, así como en el respeto a los ciclos vitales de la flora y la fauna.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.