Sin categoría

Cuestionarios sobre percepciones de suicidio, realidad sensible, poco abordada y de gran urgencia

Cuestionarios sobre percepciones de suicidio, realidad sensible, poco abordada y de gran urgencia

Aunque no se haya tenido ninguna experiencia cercana de suicidio, ni por intento, ni por la pérdida de algún allegado por esta causa de muerte, les ruego contestar a estos cuestionarios, que tienen como fin reconocer las distintas percepciones existentes acerca de los supervivientes de suicidio para poder diseñar, de manera técnica y respetuosa, un protocolo de registro de percepciones y atención a esta población.

El estudio aplicado «Diseño de protocolo para registro de percepciones sobre supervivientes de suicidio» auspiciado por la beca SEGIB-Fundación Carolina, está dirigido por la Dra. Lorena Campo Aráuz, investigadora postdoctoral del grupo de investigación GRAFO de la UAB, docente universitaria y representante de Ecuador de la Asociación de Suicidología de Latinoamérica y El Caribe Asulac.

Por favor, rellene el o los cuestionarios online (clicando la parte azul) que se ajusten a su experiencia personal. Se admite que pueda rellenar dos cuestionarios a la vez.

 

1) quienes son supervivientes por intentos de suicidio;


2) quienes son supervivientes por el suicidio de algún allegado; 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdki4aVP_BEU_PKBmJ1USoD3kMg2HwEfdrBL0fVkGqfvXIjVQ/viewform?usp=sf_link

 
3) aquellas personas que no han tenido ninguna experiencia cercana de suicidio, ni por intento, ni por la pérdida de algún allegado por esta causa de muerte. Para cada caso usted encontrará un cuestionario. 

 

Gracias por su colaboración,

Dra. Lorena Campo Aráuz
Investigadora postdoctoral del grupo de investigación GRAFO de la UAB,
con la beca SEGIB-Fundación Carolina
Representante de Ecuador de la Asociación de Suicidología de Latinoamérica y El Caribe (Asulac)

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.