Noticias

Curso «Covid-19 y Agenda 2030 en Iberoamérica: desarrollo y cooperación más allá de la pandemia»

Curso «Covid-19 y Agenda 2030 en Iberoamérica: desarrollo y cooperación más allá de la pandemia»

Los  Cursos de Verano, que desde 1988 se celebran en San Lorenzo de El Escorial, son una actividad clave de la Universidad Complutense de Madrid; un punto de encuentro único entre la comunidad universitaria y la sociedad, ubicados en un ambiente privilegiado que motiva la presentación de los últimos descubrimientos científicos, la reflexión y la discusión académica. Todo ello, permite avanzar en la frontera de conocimiento en todas las ramas del saber, donde la Universidad Complutense tiene un papel de liderazgo internacional. Son palabras de Joaquín Goyache, rector de la UCM.

El curso “Covid-19 y Agenda 2030 en Iberoamérica: desarrollo y cooperación más allá de la pandemia”, analizará el impacto del COVID-19 en los procesos de desarrollo y las metas de la Agenda 2030. Examinará la respuesta de las políticas públicas y las estrategias de recuperación y desarrollo de la región tras la pandemia y también analizará el papel de la cooperación internacional, española y de la UE en la respuesta a la pandemia y la recuperación.

Fecha: Del 12 al 16 de julio 2021
Lugar: San Lorenzo de El Escorial

Dirección: José Antonio Sanahuja, director de Fundación Carolina
Secretaria: Marisa Ramos Rollón, profesora titular de Ciencia Política y Admón, de la UCM.
Coordinadora: Marta Blanco, coordinadora de Ciencias Sociales y Jurídicas

Información y Matrícula

PROGRAMA

12 de julio

10:30 h. – Inauguración

Dámaso López. Vicerrector de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Universidad Complutense.
José Antonio Sanahuja Perales – Director de la Fundación Carolina. Director del curso

11:15 h. – Ponencia

América Latina y el Caribe: Agenda 2030

Mario Cimoli – Secretario ejecutivo adjunto, CEPAL

12:15 h. – Ponencia

Impacto social de la crisis

Esther Del Campo García – Decana de la Facultad de CC. Políticas y Sociología, Universidad Complutense

16:00 h. – Mesa redonda

Impactos de la crisis

Francisco J. Verdes-Montenegro – Investigador, Fundación Carolina
Cecilia Güemes – Profesora de Ciencia Política, Universidad Autónoma de Madrid. Investigadora asociada a la Fundación Carolina
Esther del Campo García – Decana Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense
José Antonio Sanahuja Perales – Director de la Fundación Carolina. Director del curso

 

13 de julio

10:00 h. – Ponencia

Pandemia y desarrollo en transición en América Latina

Sebastián Nieto-Parra – Jefe de la Unidad de América Latina y el Caribe del Centro de Desarrollo de la OCDE (por videoconferencia)

12:00 h. – Ponencia

El desafío de la cohesión social tras el COVID-19

Andrea Costafreda – Directora Programática para América Latina y el Caribe de Oxfam Intermón

16:00 h. – Mesa redonda

¿Hay salida social, verde y digital a la crisis de la COVID-19?

José Antonio García Belaunde – CAF representante Europa
Sebastián Nieto-Parra – Jefe de la Unidad de América Latina y el Caribe del Centro de Desarrollo de la OCDE (por videoconferencia)
Andrea Costafreda – Directora Programática para América Latina y el Caribe de Oxfam Intermón

14 de julio

10:00 h. – Ponencia

La cooperación española y América Latina y el Caribe

Magdy Martínez Solimán – Director AECID

12:00 h. – Conferencia Extraordinaria abierta a todos los cursos

Tomás Ramón Fernández – Catedrático de Derecho Administrativo

16:00 h. – Mesa redonda

La reforma de la cooperación española

Irene Bello Quintana – Presidenta Coordinadora de ONGD
Magdy Martínez Solimán – Director AECID
Marisa Ramos Rollón – Profesora titular de Ciencia Política y de la Administración, Universidad Complutense. Secretaria del curso.

15 de julio

10:00 h. – Ponencia

La respuesta de la UE. El NDICI y la cooperación con América Latina

Jorge de la Caballería – Comisión Europea, INTPA

12:00 h. – Ponencia

Cooperación Sur-Sur y Triangular

Cristina Xalma Mellado – SEGIB-Responsable Informe de Cooperación Sur-Sur y Triangular

 

16:00 h. – Mesa redonda

Nuevos actores y modalidades de cooperación

Jorge de la Caballería – Comisión Europea, INTPA
Cristina Xalma Mellado – SEGIB – Responsable Informe de Cooperación Sur-Sur y Triangular
Anna Terrón Cusi – Directora FIIAPP (por videoconferencia)

16 de julio

10:00 h. – Ponencia

América Latina: desarrollo y cooperación en el escenario pospandemia

Francisco Rojas Aravena – Rector, Universidad para la Paz de Naciones Unidas (UPAZ)

12:00 h. – Clausura

Marisa Ramos Rollón – Profesora titular de Ciencia Política y de la Administración, Universidad Complutense. Secretaria del curso
José Antonio Sanahuja – Director de la Fundación Carolina. Director del curso

Descargar programa

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.