Noticias

La Fundación Carolina presenta en Madrid su Informe Anual: “América Latina: Transiciones ¿hacia dónde?”

La Fundación Carolina presenta en Madrid su Informe Anual: “América Latina: Transiciones ¿hacia dónde?”

Presentación Informe Anual Fundación Carolina

Se presenta este miércoles 8 de febrero en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores Unión Europea y Cooperación (Madrid) el Informe anual de Fundación Carolina: “América Latina: transiciones ¿hacia dónde?”. Un volumen que ha sido editado por José Antonio Sanahuja, director de Fundación Carolina, y Pablo Stefanoni, redactor jefe de la Revista Nuso e investigador asociado de la Fundación Carolina. 

La presentación del informe Anual contará con la presencia de Juan Fernández Trigo, secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo; el director de la Fundación Carolina, José Antonio Sanahuja, y varios/as especialistas que han participado en la elaboración del Informe. 

El acto de presentación se celebrará en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (Plaza del Marqués de Salamanca nº 8, Madrid) el miércoles día 8 de febrero, entre las 17.00h y las 18.00h.

Varios expertos/as en la región Latinoamericana colaboran en el informe

El Informe Anual de la Fundación Carolina analiza hacia dónde se dirige América Latina en una coyuntura regional y global de crisis y creciente competencia geopolítica. Tras ser la región del mundo más afectada por la pandemia, América Latina afronta una nueva crisis socioeconómica que encuentra a sus democracias “fatigadas” y decepcionadas ante la falta de respuesta a amplias demandas sociales. Se trata de un descontento que erosiona las hegemonías electorales, y aumen­ta la volatilidad del voto en un escenario de debilitamiento de las élites políticas.  

En la elaboración del Informe han participado especialistas de renombre del mundo iberoamericano: Leiza Brumat, Esther del Campo, Alan Fairlie, Cecilia Güemes, Salvador Martí i Puig, Jessica Portocarrero, Marcos Robledo, Osvaldo Rosales, Marcelo I. Saguier, José Antonio Sanahuja, Pablo Stefanoni y Francisco J. Verdes-Montenegro. 

El volumen ha sido editado por José Antonio Sanahuja, director de Fundación Carolina, y Pablo Stefanoni, jefe de redacción de la revista Nueva Sociedad e investigador asociado de la Fundación Carolina. 

Tras el acto de presentación se distribuirán ejemplares del estudio, que también puede descargarse aquí

*******

Iguamente, queríamos destacar que este informe fue presentado el pasado día 2 de febrero, bajo la invitación del copresidente de la Asamblea Eurolat, el eurodiputado Javi López y ante los representantes europeos en la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (DLAT).

Los documentos de la reunión se pueden consultar aquí.

La reunión se siguió a través de webstreaming.

 

Sobre Fundación Carolina 

 La Fundación Carolina es una institución para la promoción de las relaciones culturales y la cooperación entre España y los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, en particular en el campo científico, cultural y de la educación superior. En virtud de su naturaleza público-privada, de su inversión en capital humano e investigación, y de las relaciones que mantiene con las cancillerías e instituciones académicas iberoamericanas, la Fundación Carolina es un instrumento singular de la cooperación española en favor del progreso científico, el fortalecimiento institucional y la movilidad académica para impulsar la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

Más información:

Descarga el Informe Anual de Fundación Carolina 2022-2023 aquí: https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2022/12/InformeAnual_FC_web.pdf

Enlace para ver el acto de presentación en directo:  

 https://bit.ly/3JN6jED

Esther del Campo, catedrática y decana de Ciencias Políticas y Sociología (UCM) y colaboradora en el Informe Anual 2022-2023

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.