Jóvenes Líderes 2015, Noticias

Jorge Edwards imparte la conferencia inaugural de la XIII edición del programa Jóvenes Líderes Iberoamericanas

Jorge Edwards imparte la conferencia inaugural de la XIII edición del programa Jóvenes Líderes Iberoamericanas

El programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos, organizado por la Fundación Carolina, en colaboración con Banco Santander, a través de Santander Universidades, y la Fundación Rafael del Pino, se celebra anualmente desde el año 2002. Cada año participan 50 jóvenes iberoamericanos con expedientes académicos sobresalientes, seleccionados entre candidaturas provenientes de más de 300 universidades públicas y privadas de toda Iberoamérica. En sus trece años de existencia, han pasado por el programa más de 500 jóvenes. Los elegidos participan durante dos semanas en conferencias, encuentros y visitas, a través de una intensa agenda de inmersión social en la realidad española y europea.

 

En esta XIII edición, los participantes tendrán oportunidad de reunirse con ministros y altos cargos de la administración pública y con directivos de las principales entidades privadas del país, en una agenda en la que, además de Madrid, visitarán La Rioja, Ávila y Bruselas. El programa de este año hace especial hincapié en los sectores agroalimentario, gastronómico y turístico-cultural, ámbitos en los que se refleja el actual dinamismo del país.

Al acto de inauguración, celebrado esta mañana en la Real Academia Española, asistieron, en representación de las instituciones organizadoras: Jesús Andreu, director de la Fundación Carolina, José Manuel Moreno, subdirector general adjunto de Banco Santander y director global de Proyectos Corporativos de Santander Universidades y Vicente Montes, director de la Fundación Rafael del Pino.

La conferencia inaugural corrió a cargo el escritor, periodista y diplomático chileno Jorge Edwards, Premio Cervantes en 1999. En su intervención, Edwards realizó un alegato contra el fanatismo afirmando la necesidad de analizar y conocer el pasado, alejándose de las ideologías rígidas, bajo el signo de la moderación y la conciliación y confiando en la inteligencia y la sabiduría. En su opinión, la manipulación histórica es un disparate.

Tras la conferencia los participantes mantuvieron un interesante coloquio con el escritor chileno y visitaron la sede de la Academia. A continuación, el director de la RAE, Darío Villanueva, dirigió unas palabras a las asistentes sobre el trabajo que realiza la institución.

Durante esta primera jornada, los participantes del Programa mantendrán un encuentro con Ramón Freixa, chef propietario del restaurante Ramón Freixa, quien les hablará de la importancia del emprendimiento, el liderazgo y la creatividad y más en particular de lo transcendental de la cocina española como sector puntero y parte esencial de la Marca España. El almuerzo inaugural contará con la intervención del secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica, Jesús Gracia. Por la tarde acudirán, en la sede de la Telefónica, a una presentación institucional y del proyecto Wayra, a cargo de Carlos López Blanco, director global de Asuntos Públicos y Regulación, Arancha Díaz-Lladó, directora de Relaciones Institucionales y Andrés Saborido, director de Academia Wayra. Por último, al final de la jornada, asistirán a una cena-coloquio con el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert.

 

Texto completo de la conferencia impartida por Jorge Edwards

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.