estudios y análisis

América Latina y la Unión Europea: democracia, desarrollo y renovación del contrato social. Retos para la presidencia española de la UE en 2023

América Latina y la Unión Europea: democracia, desarrollo y renovación del contrato social. Retos para la presidencia española de la UE en 2023

Área/s de trabajo: Relaciones UE-ALC
Tipo de seminario: Cursos de Verano
Fecha: 25/07/2022
cartel_cursoFC_UIMP_2022

Fundación Carolina y Gobierno de Cantabria organizaron el curso de verano «América Latina y la Unión Europea: democracia, desarrollo y renovación del contrato social. Retos para la presidencia española de 2023» que tuvo lugar del 25 al 29 de julio en el palacio de la Magdalena, Santander, sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) .

Este Curso de verano abordó cómo la pandemia ha supuesto una coyuntura crítica tanto para América Latina y la Unión Europea, en la que, junto a los efectos de una profunda crisis sanitaria y socioeconómica, y ahora, geopolítica, se abren oportunidades para establecer un nuevo contrato social a través de la revitalización de la democracia y del buen gobierno, y de un proceso de desarrollo más inclusivo y sostenible.

Para ello es necesario abordar brechas tradicionales de exclusión y desigualdad, restaurar la confianza entre instituciones y ciudadanía, acometer reformas estructurales pendientes, como es un nuevo pacto fiscal, y promover la innovación social, en la empresa y en las políticas públicas. De esa manera, se podrá abordar una “triple transición” socioeconómica, productiva y digital, y ecológica que es necesaria para contribuir a lograr a escala global las metas de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible. El diálogo y la cooperación entre América Latina y la Unión Europea, que comparten esos retos, puede acompañar y respaldar esos procesos de cambio.

Este curso contó con especialistas y personalidades de ambas regiones para analizar y debatir estas cuestiones y, en particular la ventana de oportunidad que supondrá la presidencia española de la UE de 2023.

Publicaciones relacionadas

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.