Editoriales

Convocatoria de becas 2024-2025: impacto social e igualdad de género

Convocatoria de becas 2024-2025: impacto social e igualdad de género

 

La Fundación Carolina abrirá su nueva convocatoria de becas para el curso 2024-2025 el próximo 11 de enero, ofertando 669 becas de posgrado y doctorado, 56 más que el año pasado. El objetivo de las becas, al igual que en convocatorias pasadas, es generar valor social en el entorno de las personas beneficiarias para contribuir a una respuesta justa ante los retos actuales de la “triple transición”, digital, ecológica y social. Esta convocatoria incorpora nuevos programas que incentivan la innovación académica y científica orientada al desarrollo y potencian el espacio iberoamericano de conocimiento. Uno de ellos es el programa de movilidad de profesorado en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que oferta 20 becas: 10 para cursar investigaciones en centros de investigación del CSIC, y otras 10 en centros de investigación y universidades de América Latina.

Asimismo, la convocatoria consolida su compromiso con las becas centradas en el impacto social y en la igualdad de género. En este sentido, la Fundación ha introducido algunas medidas para corregir desigualdades de género que se observan tanto en el ámbito más general de la educación superior, como en algunos programas o ámbitos concretos en los que dichas medidas eran necesarias.

Por otro lado, a la hora de la selección, los miembros de los comités de evaluación no se limitan a reconocer exclusivamente el mérito académico o profesional de las candidaturas, valorando adicionalmente la generación de valor social por parte de las personas beneficiarias de las becas. Por ello, se incorporó al proceso un indicador proxy que permite considerar la variable socioeconómica de origen de los candidatos y avanzar así en el reforzamiento de la dimensión de equidad en el proceso de selección, de acuerdo con la lógica de cooperación al desarrollo que inspira la acción formativa de la Fundación. En particular, se pondera el compromiso de las candidaturas con aspectos como la participación en iniciativas o proyectos orientado a promover el bien común; que las personas candidatas estén involucradas en iniciativas asociativas; sus objetivos a medio plazo y qué ofrecen a la sociedad; el impacto social de cada proyecto, o la valoración del nivel de formación académica del padre y de la madre.

Con el fin de acreditar la calidad de los procesos de selección, para esta convocatoria se continuarán constituyendo comités de evaluación integrados por evaluadores/as independientes de reconocida trayectoria académica y científica, que se encargarán de seleccionar los perfiles más idóneos para los diferentes programas de posgrado y doctorado.

Con respecto a las instituciones colaboradoras en la modalidad de posgrado, para la convocatoria 2024-25 se activarán al menos convenios con 65 instituciones, de las cuales 46 son de naturaleza pública y 19 de naturaleza privada. En relación con el programa de doctorado, la Fundación tiene suscritos 211 convenios con instituciones académicas: 59 españolas y 152 latinoamericanas. Asimismo, gran parte de las empresas patronas continuarán con su apoyo directo al programa de becas de la Fundación Carolina, considerando la importancia que la acción formativa y el incremento de capacidades tiene para promover el conocimiento, el desarrollo y la sostenibilidad.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.