Jóvenes Líderes 2023, Noticias

Apertura de la XVIII edición del programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos

Apertura de la XVIII edición del programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos

El Programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos, impulsado por la Fundación Carolina y el Banco Santander, abre su plazo de presentación de solicitudes el miércoles 16 de marzo de 2023. Dicho plazo concluirá el viernes 26 de abril, y a partir de ese momento, se dará inicio a la selección de participantes por un Comité evaluador formado por representantes de las dos instituciones organizadoras del programa.

El Programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos, que en 2023 celebra su XVIII edición, se desarrollará del 19 al 30 de junio de 2023 entre Madrid-Bruselas-Málaga. Prestará especial atención a los retos de una necesaria relación entre España, la UE y América Latina para promover el desarrollo sostenible. La agenda del programa incluye una serie de encuentros, debates, conferencias y visitas con las principales instituciones públicas y privadas de España y la Unión Europea.

Las personas a las que se dirige el programa son jóvenes menores de 27 años, nacionales de algún país de América Latina de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, o de España y Portugal, que cuenten con una titulación superior (grado, licenciatura o equivalente, ingeniería o título de arquitecto/ a, etc.) y un expediente académico brillante y habilidades sociales y de liderazgo. 

Sobre el programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos

El programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos se celebra anualmente desde el año 2002. Desde entonces, a lo largo de 17 ediciones, más de 650 participantes han tenido ocasión de conocer de primera mano las principales instituciones comunitarias y de aproximarse al papel que juega España como país miembro de la UE, al funcionamiento de los organismos comunitarios y a la regulación comunitaria en distintos ámbitos, incluyendo aquellos que afectan de modo directo a la ciudadanía, como la movilidad, la educación, el mercado económico, la política exterior, etc. El programa ha facilitado también el acercamiento a los países de la Unión Europea incluyendo viajes a Portugal, Francia u Holanda, propiciando encuentros con sus instituciones y ciudadanos.

Del mismo modo, ha mostrado su potencial para generar colaboraciones a medio y largo plazo. Fruto de ello ha sido la constitución de la Red Iberoamericana de Jóvenes Líderes y de una plataforma estable e interdisciplinar de trabajo en el marco de las principales redes sociales. La Red Iberoamericana de Jóvenes Líderes (RIJL) nace de la iniciativa de participantes de los programas Becas Líder (2002 – 2006) y Jóvenes Líderes Iberoamericanos (2007 – presente) de la Fundación Carolina  y Banco Santander.

Así pues, después de 17 ediciones, se puede afirmar que se trata de la principal iniciativa que promueve y fomenta el liderazgo y el emprendimiento entre la juventud iberoamericana, y el programa de referencia entre la comunidad universitaria. Además, el programa está estrechamente ligado a S. M. el Rey, quien recibió a cada una de las promociones anteriores siendo Príncipe de Asturias, y ya en 2016 y la última de 2022, como Jefe del Estado. 

Más información sobre la última edición del programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos 2022, aquí.

 

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.