Noticias

José Antonio Sanahuja participa en el seminario virtual: “Pensar más allá de 2030: Marcos y prácticas de cooperación innovadoras desde una perspectiva feminista”

José Antonio Sanahuja participa en el seminario virtual: “Pensar más allá de 2030: Marcos y prácticas de cooperación innovadoras desde una perspectiva feminista”

Cartel Foro Cooperación 13 marzo

José Antonio Sanahuja, director de Fundación Carolina, participa en el seminario virtual paralelo al Foro de Cooperación al Desarrollo: “Pensar más allá de 2030: Marcos y prácticas de cooperación innovadoras desde una perspectiva feminista”, que se celebra el próximo día 13 de marzo de 2023. Se trata de un evento co-organizado por el Gobierno de Chile, la Agencia chilena de Cooperación para el Desarrollo (AGCID), ONU Mujeres, y Global Nation.

El sistema de cooperación internacional ha demostrado ser insuficiente para responder a los desafíos globales a la escala y velocidad necesarias. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible se han constituido en el nuevo paradigma de la cooperación, pero los avances han sido mucho menores a los esperados y a siete años del horizonte 2030 se impone repensar su implementación.

En este contexto de policrisis, sanitaria, climática y humanitaria, son necesarios más recursos, capacidades y conocimientos especializados para aplicar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible[1], así como un sistema de cooperación más horizontal, transparente y representativo. El sistema ha demostrado ser insuficiente. Más aún, seguir como siempre (business as usual) resultará en un magro avance de los ODS y un posible fracaso de la agenda del desarrollo sostenible.

Urge identificar dónde está la innovación y los obstáculos que se imponen, y pensar en el 2030 como un horizonte de corto plazo. Para así, sentar las bases de los consensos que permitan avanzar la agenda de desarrollo a nivel multilateral más allá del 2030.

El Foro de Cooperación al Desarrollo en el seno del ECOSOC, que tendrá lugar en Nueva York los días 14-15 de marzo de 2023, es una oportunidad para compartir y explorar nuevos enfoques y prácticas que permitan abordar eficazmente estos desafíos desde el ámbito multilateral y en base a las innovaciones en curso en el terreno.

Este evento paralelo virtual será co-organizado por el Gobierno de Chile, la Agencia chilena de Cooperación para el Desarrollo (AGCID), ONU Mujeres, y Global Nation.

El objetivo de este evento es analizar y evaluar nuevos marcos y prácticas de la cooperación para el desarrollo, en especial desde los enfoques emergentes en América Latina y el Caribe e Iberoamérica, desde la cooperación feminista de Desarrollo en Transición y de Inversión Pública Global[2], ante los desafíos identificados por Antonio Guterres en el informe «Tendencias y progresos en la Cooperación Internacional para el Desarrollo» publicado en enero de 2023.

Estos nuevos marcos se construyen asimismo sobre otros procesos y enfoques teóricos de larga data (Brechas Estructurales, Desarrollo Multidimensional, Desarrollo en Transición, entre muchos otros), que vienen desafiando el concepto tradicional y reduccionista de la cooperación para el desarrollo definida sobre la base del PBI per cápita, integrando también nuevas prácticas desde el terreno y encuadres (como el enfoque de Economía Circular y de una transformación feminista).

En este encuentro virtual, se espera profundizar sobre estos nuevos enfoques, ilustrar las reivindicaciones y críticas impulsadas, identificar las prácticas innovadoras de la cooperación, identificar los logros y apropiándose de las lecciones aprendidas en general y en particular de las iniciativas vinculadas con la agenda climática y feminista y de la igualdad de género y las oportunidades de réplica y adaptación a futuro.

Moderación: Paula Narvaez, Representante Permanente de Chile ante Naciones Unidas

Con la participación de:

  • Enrique O’Farrill, Director de la Agencia chilena de Cooperación para el Desarrollo (AGCID).
  • Cecilia Alemany, Directora Regional Adjunta de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe
  • José Antonio Sanahuja, Director de la Fundación Carolina. [A confirmar]
  • Jonathan Glennie, Co-fundador de Global Nation, Autor de The future of Aid: GlobalPublic Investment.
  • Andrea Costafreda, Directora del Programa para América Latina y el Caribe, Oxfam Intermón.
  •  

Inscripciones al seminario web aqui: https://unwomen.zoom.us/webinar/register/WN_n9xMSeB2RaajNb5-5CCVJA

****

1 ECOSOC (2023). Tendencias y avances de la cooperación internacional para el desarrollo, Informe del Secretario General, Período de sesiones de 2023, p. 3.

2 https://globalpublicinvestment.net/

 

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email