Sin categoría

Bienvenida a la ministra González Laya y a los/las titulares de las Secretarías de Estado

Bienvenida a la ministra González Laya y a los/las titulares de las Secretarías de Estado

El pasado 13 de enero Arancha González Laya ha tomado el relevo de Josep Borrell al frente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. La nueva ministra es experta en comercio internacional y desarrollo y ha tenido distintas responsabilidades, entre otras instituciones, en la Comisión Europea y en el Centro de Comercio Internacional, dependiente de Naciones Unidas y de la Organización Mundial de Comercio. En su toma de posesión se refirió a la necesidad de reforzar la posición de España en la Unión Europea y en el mundo, a través del compromiso con la defensa del multilateralismo y los derechos humanos, y situó entre las prioridades de su mandato el fortalecimiento y reforma de la política española de cooperación internacional al desarrollo.

Cristina Gallach, Ángeles Moreno Bau, Juan González-Barba Pera y Manuel Muñiz Villa

La nueva estructura del Ministerio aprobada por el gobierno contará con cuatro Secretarías de Estado.

La Secretaría de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe estará a cargo de Cristina Gallach, hasta ahora Alta Comisionada de la Agenda 2030, y con una amplia experiencia internacional, sobre todo en la Unión Europea, Naciones Unidas y la Alianza Atlántica, siendo asesora y portavoz de Javier Solana. Además, ha sido corresponsal y redactora de información internacional en numerosos medios de comunicación, entre otros en la Agencia EFE y En Radiotelevisión Española.

La Secretaría de Estado para la Unión Europea será dirigida por el embajador Juan González-Barba Pera, que ha tenido destinos en varias embajadas y en la Representación Permanente ante la Unión Europea en Bruselas. En el Ministerio de Asuntos Exteriores ha ocupado distintos cargos, entre otros el de vocal asesor en el Gabinete del Secretario General para la Unión Europea.

La Secretaría de Estado de Cooperación Internacional será dirigida por la diplomática Ángeles Moreno Bau, que ha tenido destinos en varias embajadas y ha desempeñado distintos cargos en los ministerios de Asuntos Exteriores, Interior y Defensa, y en la Presidencia del Gobierno. Desde julio de 2018, ocupaba el puesto de subsecretaria del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

Por último, la Secretaría de Estado de la España Global, que tendrá al frente a Manuel Muñiz Villa, que ha desarrollado su carrera universitaria en las universidades Complutense, Oxford y Harvard, y en los últimos años ha prestado distintos servicios en el Instituto de Empresa (IE), ostentando asimismo la Cátedra de Transformación Global en la Fundación Rafael del Pino.

Ministra, secretarios/as de Estado, desde la Fundación Carolina os enviamos nuestra más calurosas felicitaciones y bienvenida, y en tanto miembros de su Patronato y de su Junta Rectora, nos ponemos a su disposición desde el mutuo compromiso con el desarrollo sostenible y los ODS en Latinoamérica a través de nuestro trabajo en el ámbito de la educación superior, la ciencia y la tecnología.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.