estudios y análisis

Bases para la construcción de un urbanismo prioritario para la reducción de la pobreza y la desigualdad social en Quibdó, Colombia

Documentos de trabajo
nº SN

Bases para la construcción de un urbanismo prioritario para la reducción de la pobreza y la desigualdad social en Quibdó, Colombia

Fecha publicación: 01/06/2021
Nº descargas: 1846
DTE 5 Diana Borja
Quibdó es una ciudad Colombiana, capital del departamento del Chocó y una de las poblaciones más importantes en la región del Pacífico Colombiano. Pese a estar ubicada en una de las regiones más biodiversas del país, la ciudad presenta graves problemas de pobreza y desigualdad social. En el contexto nacional, esta ciudad no alcanza un nivel mínimo de desarrollo social en cuestiones de salud, vivienda, educación y servicios públicos. Debido a su retraso urbano y social, es necesario implementar medidas mediante las cuales la ciudad supere esta vulnerabilidad y alcance un grado de prosperidad urbana que mejore la calidad de vida para todos sus ciudadanos. Por tal razón, esta investigación propone un nuevo modelo de ciudad, denominado “urbanismo prioritario”. Se trata de un modelo adaptado para entornos con características de extrema pobreza. Asimismo, ofrece una forma de medición alternativa, basada en 15 dimensiones ligadas a los lineamientos del urbanismo prioritario. Estas dimensiones ofrecen 53 indicadores urbanos, cuya finalidad es medir de manera correcta la pobreza de la ciudad. El objetivo consiste en detectar sus problemas reales, y ofrecer un diagnóstico que posibilite un planteamiento adecuado de las líneas estratégicas para el futuro desarrollo urbano de Quibdó.

Tipo de publicación

Documentos de trabajo
ISSN
1885-9119

DOI

https://doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.DTE5

Autoría Institucional

Fundación Carolina

Formato

PDF

Año

2021

PAÍS/ES

Cómo citar:

Borja Buitrago, D. (2021): “Bases para la construcción de un urbanismo prioritario para la reducción de pobreza y desigualdad social en Quibdó, Colombia. Propuesta de Plan de Indicadores y Líneas Estratégicas de Desarrollo Urbano”, Documentos de Trabajo nº especial (2ª época), Madrid, Fundación Carolina.

Publicaciones relacionadas

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.