El volumen se estructura en dos partes: la primera recoge las contribuciones de índole más genérica, en las que se incluyen perspectivas críticas y la influencia externa en la dinámica de la militarización. La segunda parte refleja cuatro estudios de caso sobre Brasil, Colombia, México y Venezuela. Los distintos capítulos analizan los desafíos que afrontan las relaciones cívico-militares en el siglo XXI, y sus repercusiones en la calidad de las democracias en América Latina, planteando interrogantes referidos al rol de los actores políticos en el contexto de la crisis de los regímenes democráticos.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies