estudios y análisis

Cooperación feminista: hacia una cooperación inclusiva y transformadora

Cooperación feminista: hacia una cooperación inclusiva y transformadora

Área/s de trabajo: Género
Tipo de seminario: Otros Seminarios
Fecha: 07/03/2025
Cooperación feminista hacia una cooperación inclusiva y transformadora

La cooperación feminista tiene como objetivo transformar las estructuras patriarcales y desiguales que perpetúan la pobreza y la discriminación, prestando especial atención a la desigualdad de género y a las causas estructurales que la perpetúan. En este sentido existen una serie de elementos que orientan su acción tales como la transformación de las estructuras de poder y la promoción de políticas económicas y financieras con enfoques redistributivos que reduzcan estas desigualdades a nivel global; la interseccionalidad y el reconocimiento de las múltiples opresiones que afectan a la diversidad de mujeres; la apuesta por una financiación transformadora y descolonizada y por el desarrollo de una arquitectura financiera internacional justa, inclusiva y sostenible; el reconocimiento y la valorización del trabajo de cuidados avanzando hacia sociedades del cuidado; la promoción e inversión en la participación y liderazgo de las mujeres a través de mecanismos efectivos e inclusivos. Asimismo, la generación de evidencias sólidas a partir del levantamiento de datos y de sistemas de monitoreo que permitan una correcta rendición de cuentas y el impulso de políticas que integren desde su concepción la justicia social, climática y de género. Además, la cooperación feminista, aboga por una perspectiva ética basada en la justicia global, la solidaridad y los derechos humanos abandonando enfoques paternalistas y coloniales y reconociendo el legado histórico de explotación y desigualdad existente entre los países.

Este 8 de marzo de 2025, Día Internacional de la Mujer, celebramos la lucha y los avances de las mujeres pero reconocemos y queremos evidenciar los numerosos desafíos pendientes a los que se siguen enfrentando cotidianamente -retroceso de derechos, en particular los relativos a su salud y a sus derechos sexuales y reproductivos, la persistencia de estereotipos, discriminación y desigualdades en todos los ámbitos y consecuentes brechas: salariales, de pensiones, digitales; la violencia, cosificación y explotación, la falta de representación paritaria en la toma de decisiones, etc.-

Por tanto, la lucha por la igualdad de género, la eliminación de cualquier forma de discriminación y la promoción de los derechos de la mujer y las niñas sigue siendo una tarea vigente ante un escenario que ofrece datos que confirman desigualdades persistentes en diversas áreas -participación política (las mujeres ocupan aproximadamente el 26,5% de los escaños parlamentarios a nivel mundial), participación en la fuerza laboral (menos del 50% de las mujeres en edad de trabajar participan en el mercado laboral), desigual reparto de los trabajos de cuidado (las mujeres dedican, en promedio, tres veces más tiempo que los hombres al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, limitando su participación en actividades económicas remuneradas), educación (aunque se han logrado avances significativos en la educación primaria, persisten disparidades en niveles superiores y en áreas específicas, como las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), donde la participación femenina sigue siendo limitada), violencia de género (cada diez minutos, una mujer es asesinada por su pareja o un familiar, sumando aproximadamente 85.000 víctimas en 2023), pobreza (se estima que más de 340 millones de mujeres y niñas vivirán en la pobreza extrema para 2030 si no se implementan medidas efectivas), salud (a nivel mundial, se registran aproximadamente 800 muertes diarias de mujeres por causas relacionadas con el embarazo y el parto, siendo el 99% de estas muertes en países en desarrollo), etc.

Estos datos subrayan la necesidad urgente de implementar políticas y acciones concretas para abordar las persistentes desigualdades de género en múltiples ámbitos, promoviendo la equidad y el empoderamiento de las mujeres y niñas en todo el mundo. La Cooperación Feminista como política e instrumento es más necesaria que nunca por su carácter transformador.

Tipo de seminario

Otros Seminarios

Institución/es Organizadora/s

Fundación Carolina

Año

2025

país/es

Publicaciones relacionadas

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.