La universidad está en una encrucijada constante de dudas e incertidumbres. Las funciones clásicas de las instituciones académicas deben ser superadas para avanzar hacia una función más social, más cercana a la ciudadanía, en la cual se proyecte la responsabilidad social universitaria y se ambicione la utopía como fin. Este artículo analiza una de las herramientas cruciales en este tiempo: las estaciones radiofónicas universitarias. Se trata de emisoras de perfil heterogéneo, según los contextos y circunstancias, y de cariz claramente alternativo. Sus contenidos se centran en la difusión científica y cultural, diferenciándose así de las radios comerciales. Las emisoras universitarias, cada vez más conectadas con la sociedad, se configuran como complementos de la formación y de la comunicación, en un escenario iberoamericano que vio nacer las primeras estaciones universitarias en la década de los años veinte del siglo XX.
Menú