Noticias

«Chile tras el plebiscito constitucional». Desayuno de trabajo con Claudia Heiss

«Chile tras el plebiscito constitucional». Desayuno de trabajo con Claudia Heiss

El viernes 9 de septiembre se ha celebrado un desayuno de trabajo, en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, que ha contado con la intervención de Claudia Heiss, académica y jefa de la carrera de Ciencia Política de la Facultad de Gobierno de la Universidad de Chile. Al desayuno, organizado por la Fundación Carolina, han asistido una veintena de especialistas, académico/as y profesionales del sector público del sistema de la cooperación iberoamericana.

Claudia Heiss ha comenzado explicando las distintas fases del proceso constituyente chileno: el acuerdo del 15 de noviembre «Por la paz social y la nueva Constitución», la composición de la convención y el texto de la propuesta, muy novedosa en el constitucionalismo internacional. Posteriormente ha analizado los resultados del plebiscito de salida, celebrado el pasado 4 de septiembre, y ha planteado distintos escenarios posibles tras haber sido rechazado el texto propuesto.

En la conversación posterior, el debate abordó asuntos como la posible falta de articulación política para organizar el debate, la influencia del voto obligatorio en el resultado del plebiscito, o las consecuencias políticas del rechazo, entre otros temas.

Política de cookies - resumen
Fundación Carolina, logo conmemorativo de su vigésimo aniversario. Ir a la página de inicio

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes encontrar más información en nuestra política de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias te permiten la navegación a través de nuestra web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de videos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.  Tienen que activarse para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de personalización

Son aquellas que nos permiten mostrarte la web de Fundación Carolina personalizada para el idioma configurado en tu equipo, el tipo de navegador a través del cual accedes al servicio, tu configuración regional...

 

Cookies de análisis

Son aquéllas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.